El nuevo presidente del Grupo Transfronterizo aplaude el acuerdo para blindar a este colectivo pero advierte que si no hay fluidez de personas y mercancías en la Frontera, la economía, y por tanto, el empleo, caerán. Apuesta por una zona de prosperidad compartida y pide a la clase política que aparque las banderas y se centre en los ciudadanos, haya o no acuerdo para el Brexit.
De padre gibraltareño y madre linense, Michael Netto es un histórico del sindicalismo en Gibraltar, lo lleva en el ADN, como él mismo dice. Su padre, José Neto, fue uno de los líderes sindicales en El Peñón. Enfermero de profesión, Michael Netto presidió el sindicato Unite hasta que, hace siete años, se jubiló.
Pero le sobra la energía y le puede el compromiso. Sigue al pie del cañón con Unite y en el Grupo Transfronterizo, del que acaba de asumir las riendas tras relevar en el cargo al empresario de La Línea Lorenzo Pérez-Periáñez.
Aboga por un Brexit con acuerdo o, en su defecto, porque se mantenga la fluidez de personas y mercancías en la Frontera. Su apuesta más decidida, que este área se convierta en una zona de prosperidad compartida e impulsar una Agencia de Cooperación Territorial que posibilite la llegada de fondos europeos para desarrollar proyectos beneficiosos para ambas partes. Sostiene que es posible aunque Gibraltar salga de la Unión Europea (UE):
“Los políticos se deberían poner de acuerdo y aprovecharse de esos fondos, o lo harán otros. Ahí puede entrar cualquier tipo de proyecto como sanitario, turístico, un tranvía…Para ello es imprescindible que haya voluntad política, que los políticos se pongan las pilas, y te garantizo que luego salen los proyectos.”
Prueba de la voluntad a la que apela es el acuerdo alcanzado entre España, Reino Unido y Gibraltar para blindar los derechos de los trabajadores transfronterizos tras el Brexit. Como sindicalista, asegura a ReachExtra que se trata de algo muy positivo e inédito, pero advierte que insuficiente:
“Da esperanza. Se garantizan los derechos de los transfronterizos y además, de manera regulada, documentalmente, algo que no había ocurrido antes. Es un paso importante aunque el documento será papel mojado si no hay fluidez en la frontera para garantizar la actividad económica en la zona. De nada sirve que se garanticen la igualdad y el acceso si no hay empleo”.
“Si no hay una frontera permeable a mercancías y persona todo caerá como un castillo de naipes”.
Defiende que la historia no puede repetirse y reconoce que peor que el cierre de la Frontera en 1969 “no puede haber nada. Fue un palo enorme para la economía y mucha gente tuvo que emigrar. Por la frontera no podía pasar ni oxígeno para el hospital. Eso no puede volver a repetirse”.
En este sentido, se muestra esperanzado porque considera que si algo bueno ha traído la pandemia del Covid-19 es una lección de cooperación y colaboración entre ambos lados de la Frontera: “Honestamente, estoy muy contento con la manera en la que se actuado, tanto por parte de Gibraltar como de España, ante la pandemia que venimos padeciendo”.
“La frontera ha sido permeable y no se ha afectado ni a mercancías ni a personas. Ha habido cuestiones sanitarias que se han resuelto muy bien desde la cooperación y ha primado el interés humano. Eso es muy bonito. Por eso, si tras una pandemia que económicamente nos ha destrozado apretamos más la clavija con el Brexit, apaga y vámonos”.
“Se me antoja creer, si no vienen a última hora algunos políticos y lo estropean, que vamos avanzando en la buena dirección, aunque todavía hay mucho trabajo por hacer. Dejemos los temas de estado. De lo que se trata es de crear oportunidades para todos. Los políticos pueden llegar a un acuerdo sobre Gibraltar al margen de lo que ocurra entre Reino Unido y Europa”.
La pandemia del Covid lo ha demostrado. Ha habido muy buena voluntad entre ambas partes y se ha superado esta prueba tan dura. Se ha allanado el camino y creado una relación promoviendo un entendimiento en el apartado humano. El Brexit puede ser una oportunidad y se me antoja que los políticos están por la labor por lo que he visto con el Covid. Para el Grupo Transfronterizo es inaceptable que no haya ese acuerdo cuando las consecuencias para Gibraltar y la comarca pueden ser tan dramáticas”, agrega.
Netto asume que especialmente las padecerá La Línea, que asegura “ha sido la cenicienta de la política española. Siempre se la ha tenido sumergida económicamente, y de la bandera no se come ni se vive”.
Por ello, llama a mantener dicho espíritu de cooperación: “Se necesitan políticos de un calibre nuevo, que se entiendan y tengan visión de futuro. Deben aparcar el tema de la bandera para centrarse en los ciudadanos. Respetemos las respectivas líneas rojas pero sentémonos a alcanzar un acuerdo. Es lo que piden el ciudadano de a pie, el trabajador y las empresas”. Recuerda además que el 96% de los gibraltareños votó por permanecer en la UE.
“Es triste que nos obliguen a salir de Europa y que Europa nos castigue con un Brexit duro”, añade.
No obstante, y dentro de su optimismo moderado, Netto apunta a que una victoria de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos allana el camino para un acuerdo entre Reino Unido y la UE:
“El triunfo de Biden favorece a la UE y al acuerdo. No creo que la marcha de Dominic Cummings – el asesor más poderoso de Boris Johnson en el Reino Unido- haya sido una casualidad. En política no existen las casualidades. Johnson tendrá que llegar a un acuerdo”.
PRÓXIMO: Agustín Huart, uno de los impulsores de la democracia gibraltareña
Agustín Huart nació en una familia humilde en 1893. Inteligente e inquisitivo, dedicó su vida a la clase obrera…