El alcalde y los portavoces municipales firman una declaración institucional en la que solicitan a España y Reino Unido un último esfuerzo para garantizar la movilidad en la Frontera y evitar una catástrofe.
La Línea quema sus últimos cartuchos para que se alcance un acuerdo entre España y Reino Unido que garantice la fluidez en la Frontera a sólo unos días de que se materialice el Brexit.
El alcalde, Juan Franco, y los portavoces de los grupos municipales de La Línea 100×100, PSOE y PP han firmado una declaración institucional en la que piden que se haga un último esfuerzo para conseguir la ansiada movilidad entre La Línea y Gibraltar y se sienten las bases para convertir la zona en un área de prosperidad compartida.
El documento ha sido firmado en la mañana de este lunes 28 de diciembre y será remitido al Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar para que se adhieran al mismo.
En el mismo se recuerda que han transcurrido más de cuatro años del referéndum por el que los británicos decidieron abandonar la Unión Europea (UE) y se destacan los abrumadores resultados de dicha consulta en Gibraltar a favor de la permanencia, un 96%.
“Han sido cuatro años y medio marcados por las tensiones, los vaivenes y la incertidumbre. Por fin se ha llegado a un acuerdo de salida entre la UE y el Reino Unido. La situación respecto de Gibraltar ha venido marcada por la especial posición que el Gobierno de España iba a tener en las negociaciones al efecto”, señala la declaración.
En la misma, se recuerda que aunque se ha llegado a un acuerdo sobre la situación de los trabajadores transfronterizos, que permite mantener su statu quo actual, queda pendiente de solventar la cuestión de la movilidad entre ambos territorios, España y Gibraltar, en el resto de cuestiones.
En este sentido, se destaca que las noticias que llegan “a través de los medios no son nada halagüeñas ya que parece que existen discrepancias verdaderamente importantes que hacen que llegar a el acuerdo sea complicado a estas alturas”.
Al respecto, se apunta que los riesgos a los que se enfrenta la ciudad, en la que residen actualmente en torno a 11.000 personas que trabajan en Gibraltar y con un tejido comercial y empresarial que factura de media entre un 30 y un 40% de sus ingresos a clientes gibraltareños, “son enormes ante la situación que podría darse, ya que, en la práctica, cualquier distorsión en el paso a través de la Verja puede generar efectos catastróficos para nuestra economía”.
Por ello, los portavoces municipales del Ayuntamiento de La Línea solicitan al Gobierno de España y del Reino Unido que lleguen a un acuerdo “que permita la movilidad, no sólo de los trabajadores, sino también de empresas y personas en general, entre España y Gibraltar, con la fluidez requerida para poder mantener una situación de normalidad como hasta ahora”.
En segundo lugar, recuerdan que dicha fluidez en el tránsito entre ambos territorios es condición sine qua non para que se sienten las bases que permita la creación de una zona de prosperidad compartida, tal y como pretende el Gobierno de España.
“Los derechos de las personas deben estar por encima de otras consideraciones y los lazos humanos, sociales, familiares, deportivos, culturales y de cualquier otra índole entre ambas comunidades deben fomentarse contando con esta necesaria fluidez”, se apunta.
Por último, se manifiesta la “seria y honda preocupación” acerca de todo lo expuesto y se anima a que las negociaciones actualmente en curso fructifiquen dentro del marco win-win, “donde todos ganemos”.
Tras leer dicha declaración, el alcalde de La Línea ha destacado que no lograr dicho acuerdo puede tener unas consecuencias “gravísimas para el futuro” y que por eso se lanza este nuevo S.O.S “desde la máxima lealtad y más allá de colores políticos e ideas. Por encima están los intereses de nuestros vecinos”.
Franco, que no ha entrado en detalles sobre los aspectos que están dificultando dicho acuerdo, ha asegurado que La Línea pide con esta declaración “que se haga un último esfuerzo para conseguir como sea que se llegue a un acuerdo que nos permita sobrevivir y sentar las bases para lograr una zona de prosperidad compartida”, algo que ha asegurado será imposible sin fluidez en la Frontera.
“Esto es un pequeño Brexit dentro del Brexit”, ha añadido, y ha pedido “sensibilidad e implicación para cerrar este ciclo de la mejor manera posible y a partir de ahí, centrarnos en otros problemas. Esta declaración es un grito desesperado”, ha dicho el alcalde.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento, Juan Pablo Arriaga, que ha reconocido que no ha hablado con su partido de dicha declaración institucional, ha comparado la situación con el concurso de agrupaciones carnavalescas del Teatro Falla de Cádiz, y ha apostado “por una frontera Schengen”, al tiempo que ha pedido que se llegue a un acuerdo “lo antes posible”.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Juan Chacón, ha dicho que La línea no debe ser la Cenicienta de este cuento. “Ya tuvimos un Brexit en el año 69. Lo sufrimos en nuestro ADN. Pedimos que se llegue a un acuerdo y que se cree una zona de prosperidad compartida por que nos lo merecemos”.