in , ,

¿Cómo nos afectará el Brexit?: dos oficinas de la Junta de Andalucía nos ayudan a solventar dudas

Soraya Fernández | Fotos: Fran Montes, ReachExtra

Situadas en La Línea y Algeciras, atienden a particulares y empresas ante el nuevo escenario que se avecina. Pensiones, situación laboral, tránsito por la Verja y exportación acaparan las consultas.

Brexit Office La Línea Junta de Andalucia Campo de Gibraltar

La salida del Reino Unido y por tanto de Gibraltar de la Unión Europea (UE) tendrá consecuencias importantes para la vida de la ciudadanía, en la actividad de las empresas y en la de las administraciones públicas. Faltan poco más de tres meses para que el Brexit se materialice tras el periodo transitorio. Ocurrirá el próximo 31 de diciembre, aunque a estas alturas aún se desconoce si este divorcio se producirá con o sin acuerdo.

La Junta de Andalucía, consciente de lo que se avecina, impulsó un paquete de medidas englobado bajo el nombre Programa Andaluz de Medidas de Preparación y Contingencia ante la retirada del Reino Unido, que incluye 112 actuaciones entre las que figura la apertura de dos oficinas de información para particulares y empresas andaluzas, aunque con especial atención a los municipios del Campo de Gibraltar.

Ofrecen información y servicio de consultoría sobre cualquier tema relacionado con el Brexit, aunque más específicamente sobre tránsito aduanero, aranceles, homologaciones, residencia y visados.

La primera en abrir lo hizo el 21 de enero en Algeciras. Esta oficina está situada en la sede de la subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, en la calle Real. En febrero llegó la más esperada y la que hasta ahora se está revelando como más necesaria, la de La Línea, ubicada en la Oficina de Turismo junto a la plaza de la Constitución.

La de La Línea, además, está gestionada por Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, un instrumento dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es promover la internacionalización de las empresas andaluzas, con independencia de su sector de actividad y tamaño.

Brexit Office La Línea Junta de Andalucia Campo de Gibraltar

Así, ofrece servicios de formación, información, consultoría especializada, financiación, promoción y acompañamiento internacional ante las necesidades y desafíos del sector empresarial, tanto para proteger su negocio en el mercado británico como a reorientarlo a destinos alternativos.

ReachExtra ha querido conocer cómo están funcionando ambas oficinas y qué servicios ofrecen. Ambas dependencias ofrecen asesoramiento legal y atienden consultas, tanto presencialmente como online y por teléfono. Según datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, hasta mediados de septiembre, ambas oficinas han realizado más de 10.000 gestiones de diversa índole, la mayor parte en las dependencias de La Línea, sobre todo de trabajadores transfronterizos y empresas.

Brexit Office La Línea Junta de Andalucia Campo de Gibraltar

Según ha explicado a ReachExtra la subdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares, la oficina de La Línea, al estar gestionada a través de una consultoría de Extenda, se ha centrado más en el asesoramiento a empresas para resolver todas las consultas que van surgiendo sobre el Brexit.

Según detalla Pajares, las consultas más frecuentes hasta la fechan en ambas dependencias han estado motivadas por el tratamiento de las pensiones cuando concluya el periodo transitorio, la idoneidad o no de hacer el registro matrimonial en España o Gibraltar para parejas integradas por personas de ambos lados de la Verja; la futura situación laboral de trabajadores españoles en el Peñón, el tránsito de vehículos y cómo afectará a empresas con filial en Gibraltar; pero también consultas sobre la propiedad de los británicos en España o de diferentes empresas que exportan al Reino Unido, principalmente del sector agroalimentario.

“También se han estado identificando nuevas empresas para prestarles un servicio de apoyo en la internacionalización de sus productos o servicios”, añade Pajares.

Así, desde que abrieron, han sido 95 las consultas atendidas en ambas oficinas y 79 las notas informativas redactadas. Además, han sido contactadas por correo electrónico 10.316 empresas y 907 por teléfono.

También se han celebrado tres webinars sobre el Brexit. Uno fue el pasado 2 de junio y estuvo titulado ‘Consultas y preocupaciones ante el Brexit’, y contó con más de 33 asistentes. El 16 de ese mismo mes se impartió otro sobre la preparación ante el Brexit que congregó a 89 asistentes y otro, celebrado el 8 de julio, estuvo centrado en oportunidades para productos alimentarios en Estados Unidos y contó con 89 inscritos.

Desde la Junta se asegura que este número de consultas y gestiones irá en aumento conformen avancen las negociaciones y se vaya clarificando cómo será la relación futura entre Reino Unido, y por tanto Gibraltar, con la UE, por lo que a medida que se aproxime el 31 de diciembre se prevé que la demanda y las consultas registren un aumento sustancial.

Así lo reconoce la subdelegada de la Junta en el Campo de Gibraltar, que hace un balance positivo de estas oficinas porque asegura que se han revelado como “un instrumento muy útil y necesario”, aunque reconoce que se sigue trabajando “con la incertidumbre de no saber qué va a ocurrir a partir del 31 de diciembre. “Imagino que conforme nos acercamos a esa fecha y sepamos cómo queda todo, podremos resolver muchas más dudas y consultas”, explica.

Relaciones de vecindad

Pese a la pandemia por el Covid-19 y la incertidumbre del Brexit, Eva Pajares se muestra optimista con el futuro del Campo de Gibraltar y aboga por mantener las buenas relaciones con Gibraltar:

“Tras todo lo que estamos viviendo con esta pandemia inesperada que venimos sufriendo desde hace seis meses, creo que lo más coherente y lo más sensato es llegar a acuerdos y que ese tránsito sea lo menos duro posible para el Campo de Gibraltar. Lo mejor que nos podría pasar es que las relaciones con Gibraltar se mantengan como hasta ahora, unas relaciones de cordialidad y vecindad, que no se vean resentidas por el Brexit. Espero que esta salida se sienta lo menos posible en nuestras relaciones y, por su puesto, que no perjudique a los trabajadores transfronterizos”.

OFICINA BREXIT LA LÍNEA:

TELÉFONO: 671 530 072

Email: brexit@extenda.es

OFICINA BREXIT ALGECIRAS:

TELÉFONO: 956 02 70 00

Email: subdelegacion.campogibraltar.dgob@juntadeandalucia.es

¿Qué piensas?