in ,

«La Fortuna»: Alejandro Amenábar rescata el tesoro de ‘Las Mercedes’ para una serie

Soraya Fernández

El aclamado director chileno-español ha iniciado en el Campo de Gibraltar el rodaje de esta miniserie de seis capítulos para Movistar+ sobre el tesoro de la fragata española, su rescate por parte de Odyssey y su devolución a España.

La Fortuna Alejandro Amenabar La Linea de la Concepcion Gibraltar
Filming for La Fortuna, Directed by Alejandeo Amenábar, La Línea Gibraltar Frontier| ©Fran Montes, ReachExtra

Un cargamento de monedas de oro y plata a bordo de una fragata española hundida, cazatesoros, una búsqueda en las profundidades del mar y su recuperación desde un buque que tuvo su base de operaciones en el puerto de Gibraltar y que luego tuvo que devolver a España, conforman los elementos de la línea argumental de una serie que el prestigioso director de cine español Alejandro Amenábar ha comenzado a rodar en el Campo de Gibraltar y que se estrenará el próximo año.

Se trata de la serie “La Fortuna”, basada en la novela gráfica “El tesoro del Cisne Negro”, con dibujos de Paco Roca y guión del diplomático español Guillermo Corral, que a su vez está inspirada en el tesoro de la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes. La empresa Odyssey denominó a este hallazgo “Black Swan Project” -proyecto del Cisne Negro en español.

Cinse Negro

Y es que hablamos nada más y nada menos que de medio millón de monedas de oro y plata, un botín muy codiciado a lo largo de dos siglos que centra el trabajo con el que este cineasta debutará en el mundo de las series. El tesoro está valorado en $500 millones de dólares y España lo recuperó hace unos años tras una intensa batalla judicial.

Amenábar ha elegido el Campo de Gibraltar para iniciar el rodaje. Lo ha hecho en Algeciras y en La Línea de la Concepción, en este último caso en la Aduana, donde los trabajos se llevaron a cabo durante toda la mañana del pasado día 2 y en los que participaron ‘extras’ del Campo de Gibraltar.

La Fortuna Alejandro Amenabar La Linea de la Concepcion Gibraltar
Filming for La Fortuna, Directed by Alejandeo Amenábar, La Línea Gibraltar Frontier| ©Fran Montes, ReachExtra

El cineasta español ha sucumbido a la historia del tesoro de Nuestra Señora de las Mercedes, a la que aportará su maestría tras la cámara para esta miniserie de aventuras e investigación. Su talento le precede, lo que sin duda será un aliciente más para no perdérsela. Este cineasta se hizo con un Óscar en 2005 por la película “Mar Adentro” y cuenta también con nueve premios Goya, así como con otros reconocimientos.

La serie

La Fortuna Alejandro Amenabar La Linea de la Concepcion Gibraltar
Extras attend filming for La Fortuna, Directed by Alejandeo Amenábar, La Línea Gibraltar Frontier | ©Fran Montes, ReachExtra

La serie “La Fortuna”, que consta de seis capítulos de 45 minutos cada uno, está protagonizada por los actores Álvaro Mel y Ana Polvorosa. En su reparto figuran los americanos Stanley Tucci y Clarke Peters junto con Karra Elejalde, Blanca Portillo y Pedro Casablanc, así como el actor algecireño Manolo Soro y a la actriz gaditana Ana López Segovia. Ana Jiménez Beatty, de La Línea, es la responsable de localizaciones en el sur.

El protagonista es Alex Ventura, un joven diplomático que encabeza una misión de élite para recuperar el tesoro submarino a Frank Wild, un cazatesoros. Lucía, una funcionaria de armas tomar y Jonas Pierce, un abogado, ayudarán al protagonista en su aventura.

Alejandro Amenabar
MADRID, SPAIN – January 11, 2020: Red Carpet – Jose Maria Forque Awards 2020. Alejandro Amenábar | By Luis Javier Villalba

Producida Movistar+ con la norteamericana AMC Studios y en colaboración con MOD Pictures, se estrenará en exclusiva en España para luego ser distribuida en Reino Unido, Estados Unidos y Latinoamérica.

El rodaje, tras recorrer varias localizaciones de la provincia de Cádiz y otros puntos de España, terminará en Estados Unidos.

Y es que la historia tiene sin duda todos los ingredientes para atrapar al espectador: una trama repleta de intrigas, diplomacia y batallas judiciales en torno al mayor tesoro submarino de la historia.

La historia

La Fortuna Alejandro Amenabar La Linea de la Concepcion Gibraltar
Four British frigates attack the Nuestra Señora de las Mercedes 1804 | Francis Sartorius jr. – National Maritime Museum

La fragata española Nuestra Señora de las Mercedes de hundió en 1804 en el cabo de Santa María cuando unos barcos británicos pretendían hacerse con su valioso cargamento.

Según el Museo Nacional de Arqueología Subacuática del Ministerio de Cultura de España, designado depositario del cargamento definitivo por Orden Ministerial del Gobierno español, en agosto de 1804 partieron hacia Cádiz desde Montevideo los barcos la Clara, la Fama, la Medea y Nuestra Señora de las Mercedes.

“Tras una navegación tranquila, con tan sólo con algunos problemas derivados de unas fiebres que atacaron a la tripulación, y cuando sólo quedaba un día de navegación para llegar a Cádiz, la escuadra española fue alcanzada por una escuadra inglesa, dirigida por el comodoro Graham Moore y constituida por la Indefatigable, Lively, Amphion y Medusa. Tras un breve parlamento, la escuadra inglesa comenzó el ataque ante la negativa española de entregarse, pues se encontraban en un momento de paz, y por tanto los ingleses no tenían derecho al ataque. A los cinco minutos de comenzar la batalla, un cañonazo fue a dar a la santabárbara de la Mercedes, lugar donde se guarda la pólvora, lo cual provocó que estallara y se hundiera. Tras esta pérdida por parte de la escuadra española, y a pesar de que la batalla continuó un tiempo más, el resto de fragatas españolas fueron apresadas y llevadas al puerto de Plymouth, donde los caudales que llevaban fueron requisados por Inglaterra”, recoge la página web de dicho museo español.

La Fortuna Alejandro Amenabar La Linea de la Concepcion Gibraltar

La consecuencia directa de aquella contienda fue el final del acuerdo de paz de Inglaterra y España, preludio de la Batalla de Trafalgar.

Dos siglos después, el 18 de mayo de 2007, la empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration anunció en los medios de comunicación que había transportado a Estados Unidos un cargamento de monedas, unas 500.000 de oro y plata, aunque sin dar detalles sobre el barco del que las había recuperado ni la localización del mismo.

El Odyssey tuvo su base de operaciones durante la búsqueda y recuperación del tesoro en el puerto de Gibraltar y España, debido al lugar en el que había estado trabajando el buque cazaterosos, inició una batalla en los tribunales de Estados Unidos, a donde la empresa había trasladado el cargamento, ya que sospechaba que lo había extraído de algún pecio español.

El 14 de febrero de 2012, los tribunales norteamericanos le dieron la razón a España y el cargamento le fue devuelto. Pesaba 14 toneladas y fue trasladado desde Florida (Estados Unidos) a suelo español por dos Hércules del Ejército del Aire y depositado en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática.

Varios objetos recuperados de la fragata que Odyssey había dejado bajo depósito en Gibraltar fueron devueltos ese año por la compañía a España, acatando así la sentencia de un juez de Tampa (Estados Unidos) que obligaba a Odyssey a devolver todo el material extraído de la fragata española. Se trataba de fragmentos de vasijas cerámicas y de vidrio, lentes que conservan su material vítreo, bolsas de textil portamonedas, hebillas metálicas, balas de plomo, gemelos de oro y otros enseres personales, según informó en su momento el Ministerio de Cultura de España.

Eran piezas de escaso valor económico aunque de gran importancia arqueológica, según señaló entonces.

Pero la empresa cazatesoros había dejado bajo custodia en Gibraltar también monedas, que habían quedado inmovilizadas por la Corte de Justicia del Peñón tras de la demanda presentada por cinco herederos de los pasajeros de Las Mercedes, un botín que fue devuelto a España un año más tarde.

El cargamento

Greg Stemm and a project manager exploring a shipwreck site | Oddie26

La fragata Nuestra Señora de las Mercedes transportaba, según indica dicho museo, frutos y efectos registrados por los contadores de la Real Aduana de Lima, entre los que destacan cerca de dos millones de pesos entre monedas y pasta de plata y oro (972.480 pesos amonedados, de los cuales 5.809 eran monedas de oro; 950.621 en pasta de plata y 415 castellanos de oro).

A través de los registros de la Real Aduana de Lima, el resto de productos y mercancías que embarcaron en la fragata española consistieron en un cajoncillo triplicado de las partidas de oro y plata acuñadas en la Real Casa de la Moneda de Lima en 1803; 403 barras de cobre y 1.964 de estaño, y dos cañones de bronce inútiles, entre otras mercancías de la época.

Sin duda habrá que estar muy pendientes para seguir esta apasionante historia en nuestras pantallas de la mano de uno de los mejores directores de cine del momento.

¿Qué piensas?