in ,

Arte sin fronteras en la Galería Gustavo Bacarisas

Rosario Pérez | Fotos: ©Fran Montes, ReachExtra

Casi un centenar de artistas participan en el 47º Concurso Internacional de Arte de Gibraltar, cuyo primer premio distingue al pintor español Fermín García Villaescusa.

Un total de 98 pintores y escultores de distintas nacionalidades exponen en estos días algunos de sus mejores trabajos en la Galería Gustavo Bacarisas, en Casemates Square, tras participar en la 47ª edición del Concurso Internacional de Arte de Gibraltar. La muestra, organizada por los Servicios Culturales de Gibraltar, en nombre del Ministerio de Cultura, fue inaugurada en la tarde del miércoles 4 de noviembre con el acto de entrega de premios, y permanece abierta al público hasta el 14 de este mismo mes.

Jacobo Azagury 2nd Place: “Mareorma 53”

El certamen, que goza de una alta consideración a ambos lados de la Frontera, también ha podido ver en este difícil 2020 sus 159 obras expuestas, aunque sin la concurrida inauguración oficial de otros otoños y con las obligadas medidas higiénico-sanitarias (mascarillas, gelhidroalcohólico, limitación de aforo y distancia de seguridad) que se han convertido ya en habituales y cotidianas, dentro y fuera de Gibraltar.

El Ministro de Patrimonio y Cultura, John Cortés, fue el encargado de entregar los galardones, cuya adjudicación había llevado previamente a cabo Mercedes Corbacho, restauradora de arte y directora del Museo Cruz Herrera de la vecina localidad de La Línea. “Este certamen nos enriquece culturalmente y promueve nuestro arte fuera de nuestras fronteras”, comentó Cortés en la inauguración de la exposición, que puede ser visitada desde el jueves 5 de noviembre de lunes a viernes, de 10.30 a 18.30, y también en sábado, de 10.30 a 13.30.

Premios para artistas de Jerez, La Línea y San Roque

Gustavo Bacarisas 1st Prize (£5,000): “Vieja de la Plaza” – Fermín García Villaescusa

“Vieja de la Plaza”, del conocido artista jerezano Fermín García Villaescusa, fue el cuadro ganador del primer premio del certamen, que lleva el nombre de Gustavo Bacarisas y está dotado con 5.000 libras. El segundo premio, que lleva el nombre de Jacobo Azagury y está dotado con 2.000 libras fue para el acuarelista linense Javier Plata por la obra “Mareorama 53”, mientras que el tercero, el premio Leni Mifsud, valorado en 1.500 libras, fue para la sanroqueña Lucía Palma Sarmiento, por “Tormenta Galáctica”.

Además, en el certamen se han entregado dos galardones más, dotados con mil libras cada uno: el Rudesindo Mannia, que premia la Mejor Temática de Gibraltar, y que en esta edición ha sido para Francisco Luna Galván por “Marina II”, y el premio Mario Finlayson, que reconoce al Mejor Artista Joven, y que ha recaído en la gibraltareña Zulaika Vallance, por la pieza “History of Atypical Representation”. Al premio Rudesindo Mannia se han presentado este año 36 artistas, mientras que al premio Mario Finlayson han concurrido trece jóvenes creadores.

Además, aunque sin premio en metálico, varias de las obras presentadas al certamen han obtenido por parte del jurado una “mención de honor”, o highly commended certificate: la escultura “Life Jacket”, de Ambrose Avellano; “Mario Finlayson National Art Gallery”, de Lorraine Buhagiar; “Abstract Popism No.34”, de Paul Francis Cosquieri; “Library Street” y “White Robe”, de Leslie Gaduzo; “Interior Landscape”, de Juan Gómez Macías; “Valor – Courage”, de Javier Machimbarrena; “Apostle XI’ & Retribution”, de Nathan Parody; “Urban Composition”, de Raluca Piper; “Wild Bill and Rosetta”, de Aaron Soleci; “Los Glacis”, de Karl Ullger; “Fiesta” y “Maniquins Party”, de Willa Vásquez; y “Romancero Gaditano”, de Pepe Baena Nieto.

Leni Mifsud 3rd Place: “Galactic Storm» – Lucía Palma Sarmiento

Según ha comentado a Reach Mercedes Corbacho, en esta edición ha destacado no sólo la cantidad, sino también la calidad de las obras presentadas, con un aumento de piezas escultóricas que abre la posibilidad de pensar, más adelante, en un premio específico para esta modalidad.

El Covid-19, todavía presente

Los artistas participantes en este certamen, originarios de Gibraltar, Reino Unido, Irlanda y España, no tenían a la hora de seleccionar sus obras ninguna cortapisa, pues tanto la temática como el estilo y los materiales empleados eran libres y a total elección del autor.

En este sentido, durante el agradable recorrido por las salas de la Galería Gustavo Bacarisas, el visitante puede encontrar un poco de todo: retratos, marinas, paisajes interiores y exteriores, momentos fugaces atrapados en el espacio y en el tiempo, y también escenas de la vida cotidiana contempladas con una mirada diferente, como la de esa anciana en el mercado, cuyo rostro, bañado por la luz, nos hace pensar en qué estará pensando, y que merecidamente le ha reportado a su creador el disputado primer premio… Asimismo, destacan en los muros de la galería cuadros que son pura explosión de color; algunos lienzos con volumen, a medio camino entre la pintura y la escultura, y también mucha abstracción.

Y, dentro de esa libertad creadora, también ha habido hueco (no podía ser de otra manera) para la pandemia que aún habita entre nosotros, condicionando nuestra vida, y que algunos de los artistas participantes han elegido como eje de sus creaciones presentadas al certamen. Es el caso evidente, por ejemplo, de “A Day in the Life of a Frontline Worker”, de Ambrose Avellano; “2020”, de Pat Bowling Lombard; “D.I.Y. Lockdown Frame”, de Lynda Alcantara; y “Covid Neurosis”, de Alberto Danino… aunque también de otras piezas en las que el rastro del coronavirus no se aprecia tan claramente, pero se cuela y casi se adivina bajo la mano creadora que las firma.

“El arte es comunicación, y durante el confinamiento ha habido una explosión de creatividad, mucho tiempo para crear y también mucha necesidad de expresar lo que se estaba sintiendo con todo lo que estaba pasando… Al final, eso, de alguna manera, está ahí”, comenta Corbacho, recordando que, en definitiva, pintura y escultura no son sino un reflejo de la sociedad en la que nos ha tocado vivir, una mirada hacia fuera y hacia dentro, pero también la expresión de un sentimiento, una emoción, un pensamiento o, simplemente, un estado de ánimo.

«Los Glacis», by Karl Ullger

Altamente recomendable para una visita sin prisas, la exposición que puede ser disfrutada en estos días en la Gustavo Bacarisas es una muestra más de que, tal y como dijo el célebre Pablo Picasso, “el arte es la mentira que nos ayuda a comprender la verdad”.

¿Qué piensas?