in ,

Artistas gibraltareños homenajean a los trabajadores de primera línea en los peores días del Covid-19

Rosario Pérez | Fotos: ©Fran Montes, ReachExtra

La Galería de Arte Moderno GEMA acoge, desde el 25 de agosto y hasta el 2 de octubre, una exposición de pintura que rinde tributo a quienes cuidaron de todos durante el confinamiento

Portraits of our Frontline Workers Exhibition Gibraltar GEMA Davina Barbara

Más de medio centenar de rostros, muchos de ellos protegidos con mascarillas, recuerdan en estos días, desde los muros de la Galería de Arte Moderno de Gibraltar (GEMA), que una pandemia como la del Covid-19 no podría afrontarse sin la capacidad de trabajo y la calidad humana de todos esos trabajadores esenciales que están siempre ahí, en primera línea, cuando las cosas se ponen feas para todos, especialmente para los ciudadanos más vulnerables.

“Retratos de nuestros trabajadores de primera línea”, la exposición con la que los artistas de Gibraltar rinden tributo a los profesionales que prestaron sus servicios en los peores días de la pandemia, y los prestan aún hoy, fue inaugurada el martes 25 de agosto por el ministro de Cultura, John Cortés, y estará abierta al público hasta el próximo 2 de octubre.

La muestra, organizada por los Servicios Culturales de Gibraltar en colaboración con la Asociación de Bellas Artes (Fine Arts Association), reúne obras de alrededor de 40 artistas locales, tanto profesionales como amateurs. Según explicó el propio ministro durante su visita a la galería, la iniciativa fue una de las propuestas culturales impulsadas durante el confinamiento, unos “meses difíciles” en los que todos los ciudadanos, entre ellos los artistas, vimos nuestras vidas trastocadas.

El proyecto llevado a cabo en Gibraltar está “inspirado” en los retratos de los “trabajadores esenciales”que el artista británico Tom Croft hizo de forma gratuita mientras estuvo confinado. Además de las obras expuestas, y dado que la pandemia aún no permite actos de inauguración al uso, en los que pueda reunirse mucha gente, la muestra del GEMA incluye una proyección de vídeo en la que los artistas participantes hablan sobre sus creaciones y comparten su experiencia con quien se detenga a escucharles.

Ambrose Avellano, Mark Baglietto, Kimberley Bautista, Paul Cosquieri, Leslie Gaduzo, Michael Martínez y Aida Pérez son sólo algunos de los nombres más conocidos entre las firmas del más de medio centenar de obras expuestas, entre las que hay óleos, acuarelas, acrílicos, carboncillo, e incluso algún montaje fotográfico y una especie de tapiz, “dibujado” con lana.

Entre los rostros retratados, abundan los de médicos, enfermeros y demás personal sanitario, “héroes” anónimos con bata, guantes y mascarilla… pero también hay policías, profesores, políticos, personal de la administración, e incluso un voluntario que cocinó y repartió 450.065 comidas, que dan título a su imponente retrato.

Portraits of our Frontline Workers Exhibition Gibraltar GEMA Davina Barbara

Según explica a Reach Davina Bárbara, la responsable de Desarrollo Cultural del GCS, la idea fue muy bien acogida desde el principio por los artistas gibraltareños, que se encontraban en aquellos momentos en pleno confinamiento. “Esta exposición ha servido como un tributo a la comunidad, como un gesto hacia todos aquellos que brindaron un servicio vital, de una forma u otra, pero también ha contribuido a unir de una manera especial a nuestros artistas”, nos comentaba el día de la inauguración.

Portraits of our Frontline Workers Exhibition Gibraltar GEMA Davina Barbara
Davina Barbara, Head of Cultural Development at Gibraltar Cultural Services

Según Davina Bárbara, algunos de los artistas conocían ya de antes a sus “modelos”, mientras que otros tuvieron ocasión de hacerlo más estrechamente durante la pandemia, creando un nuevo vínculo que les acabó ofreciendo “un enfoque e inspiración durante estos tiempos desafiantes”, y que se refleja en la exposición, no exenta de cotidiana emotividad.

“Cada una de esas obras cuenta una historia”

“Estamos muy contentos de cómo se recibió la iniciativa, de que fueran muchos los artistas que aceptaron el desafío y de las alrededor de 60 obras de arte que tenemos en exhibición. Algunos de esos artistas son muy conocidos, otros era la primera vez que iban a exponer, la mayoría tuvieron que apañarse con los materiales que tenían en casa, porque estábamos en pleno lockdown, y no se podía salir a comprar ciertas cosas… Pero cada una de esas obras cuenta una historia, y estamos muy orgullosos de haberlas reunido”, añadía.

Portraits of our Frontline Workers Exhibition Gibraltar GEMA Davina Barbara

Un cartel, casi en la entrada de la galería (que se puede visitar de 11.00 a 15.00, guardando las preceptivas medidas de higiene y seguridad), anima al público a tomar fotografías sin flash y a grabar videos, que luego se pueden compartir en las redes sociales. Al fin y al cabo, tal y como recuerda Davina Bárbara, con la irrupción del Covid-19 hubo que cancelar muchos eventos, y las redes se revelaron como una herramienta importantísima, un “escaparate virtual” a través del cual compartir la creatividad con el resto del mundo, y también una especie de “ágora” digital, en el que la comunidad artística y cultural podía mantenerse en contacto, rompiendo con la sensación de aislamiento. “Las redes sociales ya eran unas aliadas del arte y la cultura antes del confinamiento, sin duda, pero en esos días lo fue aún mas… Y lo van a seguir siendo, de una manera u otra”.

¿Qué piensas?