in ,

El aguacate del Campo de Gibraltar sigue cotizando al alza

Soraya Fernández | Fotos: ©Fran Montes, ReachExtra

San Roque, Castellar, Jimena y San Martín del Tesorillo suman 1.500 hectáreas de este cultivo, mucho más rentable que los cítricos y de gran calidad; la mayor parte de la producción del Campo de Gibraltar es exportada a los mercados europeo y británico.

Avocados Spain Campo de Gibraltar Andalusia San Roque Castellar Juan Salido
Juan Salido’s Avocado Farms, Campo de Gibraltar | ©Fran Montes, ReachExtra

“Parece mentira que un producto que vino de Sudamérica haya mejorado aquí debido a nuestro clima”. Así de contundente se muestra Juan Salido, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAGC) en el Campo de Gibraltar.

Este agricultor, que cultiva aguacate en San Roque y Castellar, reconoce que este producto ha desbancado definitivamente a los tradicionales cítricos de la zona, también de muy alta calidad pero mucho menos rentables.

De ahí que los agricultores hayan ido sustituyéndolo por esta fruta, que sigue ganando adeptos por su versatilidad y nulo contenido en azúcares, especialmente entre los amantes de la comida sana.

El cultivo del aguacate en el Campo de Gibraltar se concentra en los municipios de Castellar, San Roque, Jimena y San Martín del Tesorillo. Son unas 1.500 hectáreas, según explica Salido, que reconoce que cada año va a más:

Avocados Spain Campo de Gibraltar Andalusia San Roque Castellar Juan Salido
Juan Salido’s Avocado Farms, Campo de Gibraltar | ©Fran Montes, ReachExtra

“El aguacate ha desplazado al cítrico del Campo de Gibraltar totalmente, que por cierto hay que decir que era de muy buena calidad pero que está desapareciendo prácticamente. El cultivo de los cítricos no cubre gastos y el del aguacate sí”.

Así, cuenta a ReachExtra que mientras el agricultor vende ahora el kilo de aguacate por entre 2,70 y tres euros, el kilo de naranjas se lo están pagando a sólo 18 céntimos. Ello ha provocado que en Castellar se vea ya muy poca superficie sembrada de naranjas y en el Pinar del Rey, donde Salido tiene uno de sus cultivos de aguacate, donde había 90 hectáreas de cítricos hay ahora 80 de esta fruta.

Avocados Spain Campo de Gibraltar Andalusia San Roque Castellar Juan Salido
Juan Salido’s Avocado Farms, Campo de Gibraltar | ©Fran Montes, ReachExtra

Y es que además, asegura que a su rentabilidad se añade que la comarca es un lugar idóneo para este cultivo: “El microclima del Campo de Gibraltar es idóneo para el aguacate, incluso se da más calidad que en la costa de Málaga. Los compradores vienen aquí a adquirirlos antes que a Málaga porque nuestra calidad es superior por el tamaño de la fruta y la grasa que da”.

Y, ¿dónde se consumen los aguacates del Campo de Gibraltar?. Pues, sobre todo, en Europa y Reino Unido, según este responsable de COAG: “Los aguacates de esta zona básicamente se consumen en el extranjero. Los míos, por ejemplo, van a Reino Unido, incluso ahora con el Brexit. También se consumen en Francia, Alemania y países del centro de Europa. Además, exportamos a Sudáfrica”.

Juan Salido sostiene que aunque el consumidor europeo tiene oferta de aguacate de Sudamérica durante todo el año, prefiere el español. “Cuando un europeo va al supermercado pregunta si es español para comprarlo. La calidad no tiene parangón. Es el clima. Parece mentira que un cultivo que procede de Sudamérica venga aquí y mejore gracias al clima”, sentencia.

Juan Salido’s Avocado Farms, Campo de Gibraltar | ©Fran Montes, ReachExtra

Los cultivos de aguacate en el Campo de Gibraltar son explotaciones familiares pero generan mucho empleo ya que se requiere una mano de obra importante para la poda, la recolección, el empaquetado y el transporte.

La sequía, la gran amenaza

Pero no todo son buenas noticias. Este agricultor reconoce que la actual sequía es hoy por hoy la principal amenaza para esta producción en Andalucía y llama especialmente la atención sobre la situación en el Campo de Gibraltar:

“El problema que podemos tener ahora es la falta de agua para el riego debido la sequía. En nuestra comarca la situación es catastrófica. Se espera un mal año. Los pantanos están bajo mínimos y, según el Decreto de la Sequía, nos darían el 25% del agua que gastamos, lo que conllevaría que la arboleda no resistirá ese poco aporte de agua”.

Avocados Spain Campo de Gibraltar Andalusia San Roque Castellar Juan Salido

“Esto nos afectaría a los agricultores de Castellar y San Roque; los de Jimena y Tesorillo tienen otro sistema de riego que no procede de los embalses sino de captaciones del río Guadiaro”.

Por eso, temporales como el de Filomena, que tantos estragos ha causado en todo el país, son para estos agricultores la mejor de las noticias debido a la cantidad de lluvia que suelen traer.

“Yo firmaba tres o cuatro Filomenas. Ese temporal nos dejó un riego de alegría. Al menos han caído 150 litros y los pantanos han cogido unos 10 hectómetros, que algo aliviará la situación. Sin embargo, como no haya más lluvia, no lo pasaremos mal sólo los agricultores, sino también la población y la industria en la zona”, advierte.

Datos en Andalucía

Avocados Spain Campo de Gibraltar Andalusia San Roque Castellar Juan Salido
Juan Salido’s Avocado Farms, Campo de Gibraltar | ©Fran Montes, ReachExtra

Según el informe de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, relativo a la campaña del aguacate 2019/20, el aguacate andaluz, referente de calidad en el mercado, incrementó el volumen de sus exportaciones durante dicho período de producción en un 16% respecto a la campaña precedente; mientras que el valor de las exportaciones lo hizo en un 15%, con una cifra superior a los 278 millones de euros.

La Unión Europea (UE) recibe el 96% de las exportaciones, teniendo como principales destinos Francia, con el 38% del volumen; Países Bajos, con el 17%; y Alemania y Reino Unido, con el 11 y 10% respectivamente.

¿Qué piensas?