La Línea inaugura una muestra con 50 fotografías de La Línea y Gibraltar que inmortalizan el cierre de la Verja y el drama que supuso para ambas poblaciones
“La historia se repite. Es es uno de los errores de la historia” (Charles Darwin).

Es precisamente lo que pretende evitar el Ayuntamiento de La Línea con los actos diseñados para conmemorar, que no celebrar, el 50 aniversario del cierre de la Verja.
“No pretendemos ahondar en el dolor sino rendir un emotivo homenaje a aquella generación de linenses y gibraltareños, perpetuar el recuerdo y concienciar para que, sea cuales sean las circunstancias, nunca se repitan acontecimientos como éstos”, se insiste desde el Ayuntamiento de La Línea.
Fue un 8 de agosto de 1969, una fecha que ni La Línea ni Gibraltar pueden ni deben olvidar y que supuso un antes y un después para ambas poblaciones.

‘50 y que no se repita’ es el lema escogido para estos actos, que incluyen la página web 50yquenoserepita.com y un perfil en Facebook.
Uno de ellos es una exposición fotográfica que no dejará a nadie indiferente. Y ese es el objetivo. ‘50 años: muchas historias que contar’ está compuesta por 25 fotografías de la época tomadas desde La Línea y otras 25, desde Gibraltar. Tras cada instantánea, una historia, bocados de realidad en los que también se percibe la resistencia y afán de superación de sus protagonistas.
La exposición, que puede verse ante el Museo del Istmo, en la plaza de la Constitución de La Línea, surge de un proyecto mucho más ambicioso.
Y es que ‘50 años: muchas historias que contar’ es la plataforma por la que el Ayuntamiento, a través de la página web creada para esta conmemoración y su perfil de Facebook, está recabando imágenes, anécdotas y desgarradoras historias familiares de aquellos años. Recopilar ese legado que no aparece en los libros de historia es la finalidad.

Por tanto, las fotografías realizadas y aportadas por personas de ambos lados de la Verja y las facilitadas por el óptico linense Luis Javier Traverso, creador de la página web ‘La Línea en Blanco y Negro’ y el historiador gibraltareño Tito Vallejo, conforman una muestra que hay que contemplar.
La exposición finalizará el 8 de junio, será exhibida en varios institutos y su último enclave será la Verja, donde permanecerá varias semanas. No se descarta su exhibición en Gibraltar.
JUAN FRANCO
“El hecho más traumático para ambas comunidades”

El alcalde de La Línea sostiene que el cierre de la Verja ha sido el hecho “más traumático” vivido por los linenses y gibraltareños, y afirma que La Línea aún no se ha recuperado: “Aún estamos pagando las consecuencias”.
Juan Franco defiende además la necesidad de recordar aquellos años frente a quienes defienden ahora “una insensatez y una auténtica locura”, en alusión a las consignas de VOX de cerrar la Verja.
“Queremos crear una memoria colectiva de aquel suceso tan nefasto y funesto”, apunta.
KAIANE ALDORINO
“He crecido sabiendo lo que ocurrió. Fue muy triste”

La alcaldesa de Gibraltar acudió a la inauguración de la exposición. “No había nacido, pero es que como si hubiera vivido aquellos años. Familiares y amigos reviven esos momentos, que fueron muy duros, y siempre los mencionan. Yo he crecido sabiendo lo que ocurrió y fue muy triste”, comentó.
En su intervención, Aldorino expresó su deseo de que las relaciones entre linenses y gibraltareños se mantengan:
“Espero que sigamos disfrutando de nuestras relaciones y de nuestras culturas, mezclándolas durante muchos años más”.
Nota: La exposición podrá verse en esta primera fase hasta final de febrero ante el Museo del Istmo de La Línea, en la plaza de la Constitución.
De lunes a viernes, desde las diez de la mañana a ocho de la tarde.