in , ,

Andalucía ofrece sus maravillas “online” para hacer más llevadero el confinamiento

Rosario Pérez

Andalucía ofrece sus maravillas “online” para hacer más llevadero el confinamiento

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico difunde en estos días sus recursos virtuales, con el objetivo de que “la cultura no pare” por el coronavirus.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha querido, en estos días de aislamiento social por la crisis del coronavirus, acercar la cultura andaluza a todos los hogares, y lo ha hecho poniendo a disposición de la ciudadanía los numerosos recursos virtuales de sus conjuntos, enclaves y espacios culturales, que “no han cesado su actividad para que la cultura no pare”.

Exposiciones online, recorridos virtuales, cuentacuentos en vídeo, vistas de los paisajes de Andalucía y hasta un trivial monográfico con el que compartir conocimientos son algunos de los recursos más destacados.

Durante la última semana de marzo, la Junta anunció la apertura del sistema eBiblio, destinado a todos los ciudadanos andaluces de manera gratuita. Según se informó en un comunicado, el catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía contiene actualmente “más de 7.100 libros, 530 audiolibros (MP3) y 25 revistas en formato electrónico entre las que elegir”.

“Maravillas de Andalucía”

Junta de Andalucia VIrtual Tours Online
Andalucia: Virtual tours online | Medina Azahara (Córdoba)

El proyecto de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Google Arts&Culture, ofrece más de 2.300 obras de arte mediante colecciones virtuales de museos como los de Granada, Huelva o Jaén, y de conjuntos arqueológicos como Baelo Claudia (en Tarifa, Cádiz), Medina Azahara (Córdoba), los Dólmenes de Antequera (Málaga), Itálica (Sevilla) o el conjunto monumental de la Alcazaba de Almería, entre otros.

Visita su sitio web aquí

También pueden verse con todo lujo de detalles legajos, mapas, dispensas o actas documentales conservadas en los archivos de Andalucía dependientes de la Consejería.

Visitas virtuales a monumentos, miniconciertos y poesía narrada

Otra de las iniciativas que se han puesto en marcha consiste en facilitar, a través de las redes sociales, visitas guiadas del rico patrimonio andaluz, como es el caso del Conjunto Arqueológico de Itálica (Sevilla), que ofrece paseos virtuales en vídeo 360º en su página de Facebook.

Por su parte, el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife (Granada) acerca el monumento nazarí a todos los públicos de forma amena a través de #TrivialAlhambra. Además, también mediante el hashtag #OCGEnCasa, la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) ofrece miniconciertos de sus músicos que, debido al confinamiento, ensayan desde sus casas.

Junta de Andalucia VIrtual Tours Alhambra Granada
Alhambra Granada | Jucha Marcin

También el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) pone a disposición de la ciudadanía su Repositorio de Activos Digitales y la Guía Digital del Patrimonio Cultural, donde acceder a recursos como fotografías, documentos o vistas de paisajes singulares. De igual forma, parte de los fondos del Centro de Documentación Musical de Andalucía (CDMA) son accesibles a través de su página web, donde podemos encontrar desde los ejemplares de la revista ‘Música oral del sur’ hasta el catálogo de instrumentos del CDMA pasando por una exposición virtual sobre los inicios de la fonografía o una selección de piezas de instrumentos de barro.

Por su parte, el Centro Andaluz de las Letras (CAL) mantiene en abierto diferentes iniciativas como PoetiCAL, poesía andaluza narrada por autores andaluces en formato audio, o el Escaparate Literario Virtual donde diferentes autores leen fragmentos de sus obras desde el refugio de sus bibliotecas. Además, cuentan con obras literarias online disponibles en su página web.

Andalucía ofrece sus maravillas “online” para hacer más llevadero el confinamiento

¿Qué piensas?