in ,

El merecido homenaje a Antonio Romera ‘Chipi’ en San Isidro

Rosario Pérez · Fotos: Cedidas/ Fran Montes

El merecido homenaje a Antonio Romera ‘Chipi’ en San Isidro

El polifacético cantautor algecireño, integrante del grupo La Canalla, recibe un homenaje literario este mes de septiembre en su querida plazoleta de San Isidro

El cantautor Antonio Romera, Chipi, se toma con sentido del humor, aunque también con abrumado agradecimiento, el homenaje que se le va a tributar este mes de septiembre (concretamente el día 6) en su patria chica, Algeciras, en el recital poético con que Izquierda Unida comienza cada año el curso político, en el entrañable marco de la Plazoleta de San Isidro.

“Resulta halagador y un poco ruborizador que se acuerden así de uno”, comenta el polifacético artista, que entiende que el homenaje está “hecho desde el cariño, pero también desde la guasa”.

Antonio Romera Chipi La Canalla

Lo que le gusta a Chipi de esta iniciativa, en la que él ha participado otros veranos con la poesía urbana de sus canciones, es que “no deja de ser un recital poético… el homenajeado es un poco la excusa, y yo como excusa sí valgo”.

También le gusta que siga celebrándose en el barrio de San Isidro, un lugar emblemático de Algeciras y que él conoce bien, “entre las vueltecitas que he dado por allí, pegando carteles y haciendo otras cosas de ésas que se hacen por la noche”.

Aunque lleva ya algún tiempo viviendo en Sevilla, Antonio Romera sigue reconociéndose en algunas de esas calles, como en otras de la Algeciras con la que él se identifica, la del centro, los bares, las plazas y los barrios con vida de barrio.

Antonio Romera Chipi La Canalla

“Hay otras zonas, como la Aldea, que son para mí un universo desconocido… esas zonas nuevas de urbanizaciones en las que no hay un núcleo, y que están diseñadas para que la gente no haga vida social en la calle, sino en las grandes superficies de los alrededores y en los centros comerciales”.

Para el letrista y voz cantante del grupo La Canalla:

“nosotros, los andaluces, tenemos algo muy nuestro, y es que vamos a la calle… y si nos preguntan ¿a dónde?; pues a dónde va a ser, a la calle… ¿a qué? A la calle… Para otros la calle es un mero trámite, es algo que sirve para ir de un sitio a otro, pero para nosotros, los del sur, la calle es un destino y un fin en sí mismo, es un lugar donde estar por el simple gusto de estar, y eso no lo deberíamos perder nunca”.

Chipi, que se sigue sintiendo, laboralmente, un camarero en excedencia (“los que hemos estado detrás de una barra acabamos conociendo a más gente que los artistas”), lleva ya unos 10 años sin trabajar en otra cosa que no sea escribir, tanto para La Canalla como para otros compañeros de gremio y vocación.

“Más que artista, yo me considero un operario del arte”, comenta este autor prolífico, capaz también de escribir teatro y guiones para televisión, pero que confiesa que lo que más le llena, sin lugar a dudas, es la canción.

“Más allá de todo el artificio que la rodea, la canción es y será siempre necesaria, porque es capaz de llegar a públicos, a estratos de la sociedad, a los que otras disciplinas literarias no llegan… Y todos necesitamos canciones, de la misma forma en que necesitamos elementos identitarios, con los que construir nuestra verdad”.

La Canalla Chipi

Con La Canalla lleva desde 2009 pregonando una nueva forma de entender nuestro folclore más popular, fusionando la copla con el jazz y otros ritmos, como el swing, el tango o el bolero… Su ópera prima, “Flores y malas hierbas”, vio la luz en 2010, y el disco.

“El bar nuestro de cada día” fue la confirmación de que se iba por buen camino. Investigador autodidacta del folclore andaluz, Chipi, que llegó a cursar estudios de guión en la escuela de cine Metrópolis, en Madrid, afirma que:

“ahora el romanticismo está en las ciudades, y a la copla le toca ser cosmopolita, urbana, actualizarse para seguir estando viva y no quedarse estancada en el pasado, en aquel entorno bucólico y campestre en el que nació… En lo esencial, tanto la copla como el folclore en general hablan de amores imposibles, de personajes peculiares… y nosotros también. Sólo que lo hacemos de otra manera”.

El merecido homenaje a Antonio Romera ‘Chipi’ en San Isidro

¿Qué piensas?