in ,

El Pinar del Rey se transforma en el bosque de las hadas

Soraya Fernández | Fotos: ©Fran Montes, ReachExtra

La iniciativa de una sanroqueña de construir casitas de hadas en árboles del Pinar del Rey para que los niños las busquen ha tenido tal éxito que ya proliferan por todo el recinto. Se trata de una magnífica opción para pasar un divertido día con los pequeños durante este otoño al aire libre.

Pinar del Rey Fairy Forest Elisabet Domínguez San Roque

El bosque de las hadas. En eso se está convirtiendo el Pinar del Rey en San Roque gracias a la iniciativa de Elisabet Domínguez, una vecina de Puente Mayorga que, animada por sus hijos, decidió colocar casitas de hadas en algunos árboles para que los niños las encontraran. Comenzaron con cuatro y hoy son ya decenas. Y es que a la iniciativa de esta sanroqueña se han sumado muchas más personas, lo que está haciendo las delicias de los más pequeños de la casa.

Pinar del Rey Fairy Forest Elisabet Domínguez San Roque

El confinamiento al que nos hemos visto obligados debido a la pandemia del Covid-19 ha agudizado el ingenio de la mayoría. Hemos aprendido a disfrutar más de nuestros hogares y de la familia, pero también nos ha servido para valorar la importancia que tienen las actividades al aire libre. Y qué mejor manera, ahora que estamos en otoño, que irnos al Pinar del Rey con los pequeños para que disfruten de un día diferente, rodeados de naturaleza y con una actividad totalmente nueva.

“No es una idea original mía. Durante el confinamiento, la mamá de un compañero de uno de mis hijos compartió en Facebook un post con esta iniciativa. La hacían en un pinar de Puerto Real. A mi niño y a mí nos pareció muy interesante, pero durante el confinamiento lo dejamos pasar. Hace unas semanas, durante una tarde en la que no se podía ir a la playa porque hacía mucho viento, ni estar en la calle porque hacía mucho calor, fui al campo con mis hijos y comenzaron a recoger palos. En casa nos juntamos con un montón y nos preguntamos qué podíamos hacer. Mi hijo se acordó de las casitas y nos pusimos manos a la obra para colocarlas en algunos árboles durante el fin de semana. Ellos decidieron dónde y cómo”, cuenta a ReachExtra.

Pinar del Rey Fairy Forest Elisabet Domínguez San Roque

Los pequeños dudaron si dejarlas allí o no. Temían que algún desaprensivo las rompiera o se las llevara. “Les dije que si eso ocurría pondríamos más. En principio colocaron cuatro y luego pusimos cinco más. Al ver el boom que esto tuvo tras difundirlo en Facebook como una anécdota, nos sorprendimos. Nos encontrábamos a mucha gente buscando las casitas. Es más, muchas personas se han sumado y están instalando más. Incluso he visto a muchos fabricándolas allí mismo para dejarlas”, añade Elisabet.

Pinar del Rey Fairy Forest Elisabet Domínguez San Roque

Es tal el interés que ha despertado esta peculiar ruta que Elisabet recibe continuas solicitudes de amistad y peticiones por parte de padres y madres que preguntan dónde están situadas las casitas para llevar a sus hijos. “En mi vida me habría imaginado que esto tendría tanto éxito”, sentencia.

Otro dato importante a tener en cuenta es que todas están hechas con materiales biodegradables: palos del campo y acuarela, que cuando llueve se diluye sin más.

Pinar del Rey Fairy Forest Elisabet Domínguez San Roque

Este nuevo juego estimula los sentidos de los pequeños, fomenta su creatividad, el trabajo en equipo y los acerca a la naturaleza para dejar aparcados por unas horas las pantallas de móviles, tablets y ordenadores. “La experiencia es muy satisfactoria. Mis niños ahora van al Pinar con la ilusión de buscar más casas, ya que ellos saben dónde están las nuestras. Además, es una manera de acercar a los niños a la naturaleza”, añade.

Pues ya saben, es momento de disfrutar de un día diferente con los pequeños de la casa. ReachExtra les ofrece un itinerario con la ubicación de las casitas instaladas por Elisabet y sus hijos.

GUÍA PARA PRINCIPIANTES:

Pinar del Rey Fairy Forest Elisabet Domínguez San Roque
  1. – En la cascada del río, en un árbol lleno de hierba.
  2. – Hay otra en el camino del río hacia la primera zona recreativa, antes de subir la cuesta de arena.
  3. – La tercera está en la primera zona recreativa, en la segunda entrada al pinar dejando los bombos de basura atrás y a mano izquierda.
  4. – Otra se encuentra yendo a la zona recreativa grande, por el camino de adoquines, a media altura y a mano derecha, dentro del acordonado de madera.
  5. – La quinta la podemos encontrar en la primera zona recreativa pasando el camino de arena. Allí hay un árbol con un lazo de cuerda.
  6. – En la zona recreativa de arriba, junto al cartel y al final del todo podemos encontrar otra.
  7. – En la misma área, pasando la tirolina, a lado de la mesa que tiene el suelo de madera se encuentra una más.
  8. – La octava está la bajada de la zona recreativa hacia el campo del fútbol, por la parte de atrás, en un árbol detrás de la barandilla.
  9. – La última colocada por Elisabet y sus hijos está en el campo de enfrente de la salida de la zona recreativa, en un árbol junto a una puerta pequeña.

Pero hay muchas más, sólo es cuestión de armarnos de paciencia y emprender una aventura que los niños no olvidarán. ¿A qué están esperando?.

¿Qué piensas?