El toque de queda continúa establecido entre las once de la noche y las seis de la madrugada; la actividad comercial se mantiene hasta las 22:30 horas y en la hostelería se permiten clientes hasta las 23:00 horas.
Las expectativas se han cumplido y la Junta de Andalucía vuelve a permitir la movilidad entre sus ocho provincias a partir de este jueves.
Ya lo anticipaba el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en twitter, con un post en el que ha definido este 27 de abril como “un día importante y muy esperado por los andaluces. Ojalá los datos acompañen y podamos iniciar una apertura paulatina que todos estamos deseando. Lo analizamos con el Comité de Expertos. Hay esperanza”.
Moreno ha presidido el Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto -Comité de Expertos-, que se ha reunido a las seis y media de la tarde.
A las ocho y media ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha anunciado la relajación de las restricciones por la pandemia del Covid-19 debido a que la incidencia se mantiene a la baja y al avance de la campaña de vacunación.
Así y después de más de tres meses, a partir de la medianoche del miércoles al jueves vuelve a estar permitida la movilidad entre las ocho provincias de Andalucía. Eso sí, la Junta mantiene el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma, por lo que sólo se podrá entrar y salir de Andalucía con causa justificada.
El toque de queda se mantiene entre las once de la noche y las seis de la madrugada. La actividad comercial podrá estar abierta hasta las diez y media de la noche y la hostelería, hasta las once de la noche.
En cuanto al límite de reuniones, se mantiene un máximo permitido de seis al aire libre y de cuatro en interiores.
Los municipios con una tasa superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes quedarán sujetos al cierre perimetral pero no a cambios en los horarios.
Los que superen la tasa de 1.000 casos estarán cerrados perimetralmente y únicamente con la actividad esencial abierta.
En cuanto a los municipios con menos de 5.000 habitantes, Moreno ha dicho que se realizará una evaluación de riesgo concreta para decidir las medidas a adoptar.
Todas estas medidas entrarán en vigor desde la medianoche del miércoles al jueves.
“Son medidas muy esperadas. Llevamos demasiados meses sin ver a nuestros seres queridos y sin poder visitar nuestras segundas residencias. Esto ha provocado además en muchos casos tristeza y nostalgia, sobre todo entre nuestros mayores”, ha dicho el presidente del Gobierno andaluz.
Juanma Moreno ha comenzado su intervención recordando que en Andalucía se sigue haciendo frente a la cuarta ola del Covid-19 y ha recordado que se temían mucho sus efectos.
“Optamos por la prudencia una vez más, por mantener un equilibrio entre la protección salud y el empleo. Por delante de todo está proteger las vidas humanas pero tampoco queríamos asfixiar la economía”, ha indicado.
En este sentido, ha explicado que los expertos han concluido que esta cuarta ola es mucho más suave que las anteriores, que la tasa en la Comunidad autónoma se sitúa en los 237 casos por cada 100.000 habitantes y que Andalucía es líder en vacunación.
“Somos la comunidad autónoma en la que viven más personas, casi 8,5 millones, de los que casi siete tienen que ser vacunados. Son los mayores de 16 años, lo que llamamos población diana. Más de 2,5 millones de andaluces están ya vacunados y 737.052 tienen ya la pauta completa. Tenemos capacidad de sobra para seguir vacunando y si no hay más andaluces vacunados es por falta de dosis”.
Moreno ha añadido que las vacunas funcionan y que por tanto, “ha llegado el momento de recuperar esa libertad tan ansiada”, si bien ha llamado a la cautela:
“Tenemos que hacerlo con mucha cabeza, máxima cautela y máximas medidas posibles para evitar contagios, respetando horarios y aforos, usando mascarillas y manteniendo la distancia social de seguridad. Si no lo hacemos bien nos jugamos el verano. La vacunación masiva funciona, pero no hay que tirar la casa por la ventana ni volverse loco. El peligro del contagio sigue estando fuera, así como el riesgo de hospitalización y, lo peor, el de perder la vida por culpa del virus”.
Estas nuevas medidas anunciadas este martes estarán vigentes hasta el 9 de mayo, fecha en la que el Gobierno central ha anunciado que dejará de estar vigente el estado de alarma en España.
Datos de hospitalización
La Consejería de Salud y Familias ha informado este martes de que, actualmente, 1.464 pacientes confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 334 se encuentran en UCI.
En el Campo de Gibraltar, todos los municipios están por debajo de los 100 casos por cada 100.000 habitantes, únicamente se aproxima al centenar Algeciras con una tasa de 96.
En cuanto a los contagios de las últimas 24 horas en el Campo de Gibraltar notificados por la Consejería de Salud, han sido únicamente 12, de los que siete se han registrado en Algeciras, tres en La Línea y dos en Los Barrios. Afortunadamente, no ha habido ningún fallecido por Covid en el último día.