in ,

El Covid-19 frena en seco la tendencia alcista del turismo de cruceros en Gibraltar

Soraya Fernández

El Gobierno interrumpió en marzo la llegada de cruceros por la pandemia, lo que ha supuesto un duro golpe para los importantes ingresos que genera este sector en la economía de Gibraltar, que en 2018 –últimos datos disponibles- estuvieron cifrados en 16,7 millones de libras.

Gibraltar Cruising Industry
©Fran Montes, ReachExtra

El Covid-19 lo ha cambiado todo. Nuestra manera de relacionarnos y de disfrutar de nuestro tiempo de ocio no son lo que eran y falta aún mucho para que vuelvan a serlo. Los viajes son ahora cosa del pasado. Las restricciones de movilidad impuestas para frenar la pandemia son globales y Gibraltar no es una excepción.

Turistas en Main Street Gibraltar 2018 | ©Fran Montes, ReachExtra

La llegada de turistas a Gibraltar se ha reducido de manera drástica y por tanto, un sector que se ha visto seriamente perjudicado ha sido el de los cruceros, que llevaba años al alza y que había convertido al Peñón en un referente.

El Gobierno de Gibraltar interrumpió el 13 de marzo la llegada de cruceros como medida preventiva adicional para evitar la propagación del virus, una decisión que se sumaba a otras muy drásticas en lo que a turismo se refiere.

Los datos hablan por sí solos. Así, según consta en la web de la Autoridad Portuaria de Gibraltar, durante 2019 recalaron en el puerto de Gibraltar 197 cruceros con 278.549 pasajeros a bordo, mientras que en lo que va de año sólo han llegado a Gibraltar cinco cruceros con 9.518 pasajeros.

Aunque el Gobierno de Gibraltar no ha concretado a ReachExtra el impacto que esto ha supuesto para la economía local ni para el empleo, los últimos datos estadísticos nos pueden ayudar a comprender la importancia que tiene el sector de los cruceros en la economía gibraltareña.

Gibraltar Cruise Ship Tourism Covid19 coronavirus

Son los relativos a 2018: Gibraltar recibió ese año 254 cruceros con 406.998 pasajeros a bordo, medio punto más que en 2017, lo que supuso para un impacto en la economía local de 16,7 millones de libras. El desembolso medio por crucerista y día se situó entonces en 41,03 libras.

El último crucero que ha atracado en Gibraltar en lo que va de año lo hizo el 13 de marzo. Fue el Oceana, de P&O. Desde ese día, la llegada de cruceros se limita a escalas técnicas para aprovisionamiento.

La primera escala técnica llegó pocos días después de tomar dicha decisión. Fue el 21 de marzo. El crucero World Dream llevó a cabo una parada técnica en el puerto de Gibraltar. No llevaba pasajeros a bordo y atracó únicamente para abastecerse de combustible y proseguir su ruta hacia Estados Unidos. Según aclaró el Gobierno entonces, no se permitió que ningún miembro de su tripulación desembarcara y se prohibió al personal de tierra subir a bordo del buque durante su corta estancia en la dársena gibraltareña.

World Dream Cruise we love Gibraltar
World Dream Cruise Liner Message to Gibraltar in March: «I LOVE GIBRALTAR»

Desde entonces, según los datos que ha ido facilitando el Gobierno de Gibraltar, ha habido en torno a 30 escalas técnicas de cruceros en las que no había pasajeros a bordo y los buques pararon para repostar combustible, aceite, provisiones, piezas, descargar basura, eliminar desechos y, en algunos casos, desembarcar a la tripulación para su posterior traslado directo al aeropuerto para embarcar en vuelos chárter fletados por la compañía del buque.

Con la pandemia, Convent Place se marcó como prioridad hacer frente a la crisis del Covid-19 pero al mismo tiempo, se propuso trabajar con el objetivo de estar preparado para cuando lleguen mejores tiempos. Por ello creó el Grupo de Trabajo del Futuro, cuyo objetivo es el de evaluar y preparar a Gibraltar para mejorar su posición de cara al momento en que la economía empiece a volver a la normalidad.

Y el puerto es una de las áreas que se consideran críticas para la economía gibraltareña. Por ello, desde el Gobierno se ha apostado por desarrollar una estrategia que se pueda implementar con rapidez y eficiencia para demostrar que Gibraltar vuelve a estar operativo para hacer negocios. Mantener el vínculo y los servicios para el sector de los cruceros de forma segura, con paradas técnicas, constituye por tanto una parte fundamental de dicha estrategia.

Gibraltar Cruise Ship Tourism Covid19 coronavirus

Pero Gibraltar no sólo ha desempeñado un importante y estratégico papel en materia de logística para el sector de los cruceros. También ha destacado por la vertiente humanitaria al posibilitar la repatriación de tripulaciones de estos buques. Según ha indicado el Gobierno a ReachExtra, estas repatriaciones han sido permitidas “bajo la estricta adhesión a los protocolos Covid-19 para los cambios de tripulación implementados por el Gobierno”.

En mayo, Royal Caribbean agradecía al ministro principal la ayuda de Gibraltar en operaciones de logística humanitaria durante la pandemia. El director de Servicios Portuarios para la región EMEA de Royal Caribbean (RCL), Alessandro Carollo, enviaba una emotiva misiva a Fabian Picardo por la satisfactoria repatriación de las tripulaciones de dicha compañía desde Gibraltar.

Gibraltar Tourism Industry 2020 Travel restrictions regulations
Gibraltar | ©Chris Gomez, ReachExtra

“Las comunidades como Gibraltar son como piedras preciosas de la humanidad en tiempos tan complejos y extraordinarios”, aseguraba Carollo, que expresó además su más sincera gratitud por la cooperación, apoyo y profesionalidad de Gibraltar. “Royal Caribbean siempre ha apoyado a Gibraltar como destino para sus clientes y seguirá haciéndolo cuando se retome la actividad habitual de los cruceros”, añadía.

Crucero Malaga

Picardo, por su parte, aseguró que todos los participantes en la operación de repatriación lo hicieron de forma desinteresada, “siendo conscientes de que ha sido, por encima de todo, un esfuerzo humanitario”.

En agosto, Gibraltar obtuvo el premio de la Asociación MedCruise por sus esfuerzos por prestar un servicio seguro y eficiente durante la crisis sanitaria generada por el Covid-19. En concreto, se alzó con el galardón al Puerto de MedCruise del Mediterráneo occidental que ha mostrado el mayor compromiso durante la pandemia.

Nicky Guerrero; Suyenne Perez Catania; Gilbert Licudi QC, Ex-Minister for Tourism & the Port; Manuel Tirado, CEO and Captain of the Port, Gibraltar Port Authority.

No ha sido una distinción cualquiera. La Asociación MedCruise representa el segundo mercado de cruceros más grande del mundo y convoca estos premios para reconocer la excelencia en la industria para aquellas empresas, organizaciones y personas que trabajan arduamente para llevar a esta industria a un futuro difícil y competitivo.

“Gibraltar está reconocido como uno de los principales puertos de crucero en el Mediterráneo occidental y este galardón, en estos tiempos convulsos, respalda aún más nuestros esfuerzos por mantener al Peñón a la vanguardia de la industria de cruceros. Nuestra pertenencia a MedCruise es una parte fundamental de nuestros esfuerzos por atraer a los cruceros al Peñón. Esperamos que, una vez que la situación mejore, podamos volver a recibir a pasajeros de cruceros en nuestras costas”, aseguró entonces el Ministro de Turismo, Vijay Daryanani.

Language in Gibraltar

El ministro de Puerto, Gilbert Licudi, indicó que la Autoridad Portuaria de Gibraltar, junto con el Gobierno de Gibraltar, trabajó duro para garantizar que se preste servicio a los cruceros “de forma segura y eficiente durante estos tiempos complicados. La implementación de protocolos por parte de la Autoridad Portuaria de Gibraltar al inicio de la pandemia ha contribuido a mejorar la ya de por sí sólida relación con la industria de cruceros, y ha permitido efectuar cambios de tripulación y escalas técnicas de una forma en la que se protegiese tanto a la población local como a los miembros de las tripulaciones. Gibraltar ha demostrado una vez más que es un puerto con el que la comunidad marítima puede contar”.

Cuando está a punto de comenzar el mes de diciembre, la incertidumbre sobre la vuelta a la nueva normalidad sigue siendo enorme y aún se desconoce cuándo podrán regresar los cruceristas al Peñón.

¿Qué piensas?