in ,

Maria Jesús Corrales, “Las Expulsadas”: Mujeres trabajadoras tras el cierre de la frontera con Gibraltar

Rosario Pérez | Fotos: Fran Montes

LAS EXPULSADAS | La periodista María Jesús Corrales debuta en la novela con “Las expulsadas”, una ficción basada en los hechos históricos ocurridos en La Línea y Gibraltar en los años 60

“He querido contar el cierre de la Verja desde el punto de vista de todas esas mujeres que de la noche a la mañana se quedaron sin nada”

“Sobre el cierre de la Verja en 1969 se ha escrito mucho, pero no se había contado la historia desde el punto de vista de las mujeres trabajadoras, aunque ellas habían sido, tres años antes, las precursoras, las primeras en salir de Gibraltar y perderlo todo, de la noche a la mañana”.

Exposicion-50-años-verja-Gibraltar-Reach-Alcance-6

La periodista y escritora María Jesús Corrales (Madrid, 1973) supo, desde que tuvo conocimiento de ella, que la historia de esas luchadoras olvidadas había que contarla, y que ella quería intentar hacerlo, además, en forma de novela.

El fruto de esta primera aventura literaria, “Las expulsadas”, publicada por la editorial ‘DAURO’ verá la luz en estos días en formato de libro electrónico y llegará a las librerías, en papel, durante el próximo mes de julio, si la “nueva normalidad” lo permite.

La presentación oficial tendrá lugar en La Línea, y aunque la autora aún no sabe cuándo, ni en qué condiciones podrá celebrarse, confía en que, si la “desescalada” va bien, pueda haber algunas más en Gibraltar y en el resto de la comarca, además de en otras ciudades con un significado especial para ella, como Granada y Madrid.

Maria Jesus Corrales Las Expulsadas La Linea Gibraltar
Maria Jesús Corrales, ‘Las Expulsadas’ | ©Fran Montes, Reach Alcance

Miembro de la Red de Mujeres Emprendedoras de la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar, asociación que trabaja desde hace algunos años por la visibilidad de las mujeres, Corrales tuvo claro desde el principio que la suya sería una novela social escrita con perspectiva de género, y todo lo fiel a la realidad que le permitiera la decisión de contar hechos reales con las herramientas narrativas propias de la ficción.

“No quise hacer una novela histórica, ni tampoco política, sino una novela de mujeres… quería contar sus historias y sacar a la luz ese drama humano que estaba ahí, escondido, y del que no se había hablado hasta ahora, y quería hacerlo en forma de novela por varios motivos; entre ellos, porque había cosas que no podía contar con nombres reales, pero que sí podía contar desde la ficción”, nos cuenta la escritora, que reconoce haber tenido en Mario Vargas Llosa uno de sus referentes a la hora de afrontar esta primera incursión en la Literatura.

“Él, que es un maestro en el arte de novelar hechos reales, siempre dice que para hacerlo sin perder credibilidad no puedes inventar sin más, sino que esa ficción que creas tienes que enmarcarla en los hechos históricos, con el mayor rigor, para que sea verosímil”.

La Linea and Gibraltar
La Línea | ©Fran Montes, Reach Alcance

Para seguir los sabios consejos del Nobel de Literatura, María Jesús Corrales ya tenía las herramientas necesarias: su oficio de periodista y la vasta experiencia acumulada en el conocimiento de la historia reciente de Gibraltar y La Línea, la ciudad a la que llegó hace ahora veinte años para trabajar en un periódico comarcal, y en la que ha acabado echando raíces, profesionales y personales, convertida con convicción en una campogibraltareña más.

Con una amplia documentación sobre el cierre y posterior reapertura de la Verja, acumulada en años de trabajo y especialización sobre el terreno, la inspiración para escribir “Las expulsadas” le llegó, precisamente, trabajando como corresponsal en España para el diario Gibraltar Chronicle.

Maria Jesús Corrales, ‘Las Expulsadas’ | ©Fran Montes, Reach Alcance

“La ‘culpa’ fue del director, Brian Reyes, que me encargó el año pasado un amplio reportaje, con entrevistas, con motivo del 50º aniversario del cierre fronterizo. Buscando esos testimonios me encontré con historias tremendas y maravillosas, y con el descubrimiento de que el primer éxodo no se produjo en 1969, como recuerdan las hemerotecas, sino que ya había empezado tres años antes, en agosto de 1966, cuando se les retiró el pase a todas las mujeres que trabajaban en Gibraltar, y que a partir de ahí tuvieron que empezar a buscarse la vida como pudieron, porque la mayoría de ellas eran el sustento de sus familias, en una época, además, en la que la mayoría de las mujeres españolas no trabajaban”.

Aunque hasta ahora sólo se haya hablado del drama económico y social que se vivió a ambos lados de la frontera a partir de 1969, la expulsión de aquellas trabajadoras ya había provocado en la zona tres años de emigración progresiva, familias que tuvieron que separarse y vidas que tomaron rumbos diferentes, que jamás hubieran imaginado.

Maria Jesus Corrales Las Expulsadas La Linea Gibraltar
Maria Jesús Corrales, ‘Las Expulsadas’ | ©Fran Montes, Reach Alcance

“Aquellas mujeres independientes, que yo personifico en la novela en la figura de Inmaculada Márquez, tuvieron que armarse de valor y empezar de cero… Muchas de ellas, a miles de kilómetros de sus casas, buscándose la vida en Inglaterra, en Australia… otras, con más suerte, algo más cerca, empleándose, por ejemplo, en hoteles y restaurantes de la Costa del Sol”.

En la novela, prologada por el propio Brian Reyes, al que Corrales afirma “respetar y admirar”, se narran acontecimientos vividos a los dos lados de la Verja desde ambas perspectivas, y se reflejan por igual los distintos puntos de vista, y las distintas sensibilidades, sobre lo que supuso aquel cerrojazo. No se podía esperar menos de una periodista rigurosa que, al ejercer de novelista y permitirse fabular, ha podido detenerse también en la descripción de aquella época, recrear cómo se respiraba la vida en los patios de vecinos y abordar, con la mayor sensibilidad, “algunas cosas que tenía dentro y que quería contar”.

SINOPSIS

“La noche en que retiran el pase de frontera a las trabajadoras en Gibraltar, Inmaculada Márquez ve caer todo su mundo de un plumazo, sola en la compleja ciudad de La Línea de la Concepción de 1966, sin un sustento para mantener a sus dos hijos adolescentes, en plena ofensiva española para recuperar Gibraltar y separar a la sociedad transfronteriza. Aparentando normalidad, Inmaculada se ocupa a fondo en lograr algo grande. ¿Conseguirá burlar el progresivo confinamiento político del Peñón?”

LAS EXPULSADAS | La periodista María Jesús Corrales debuta en la novela con “Las expulsadas”, una ficción basada en los hechos históricos ocurridos en La Línea y Gibraltar en los años 60

¿Qué piensas?