in ,

Las algas, esa alternativa ilimitada para la creación de cosméticos en Tarifa

Martin Serrano

'Mar de Tarifa' Facial Gel

A Antonio Vegara, profesor de la Escuela de Educación de Adultos tarifeña, ya lo conocen en las instituciones como ‘el maestro de las algas’, desde que en 2011 empezara a desarrollarse planes y proyectos educativos para el uso sostenible de las algas de Bolonia. De tal manera que este centro, que dispone ya de un magnífico laboratorio en un local municipal en Tarifa, es el único de su especialización en toda España.

Durante dos años las alumnas, ahora agrupadas en dos unidades, reciben clases de cómo manejar las algas pardas de arribazón para elaborar un producto cosmético, creándose ya en 2016 un manual de prácticas para la fabricación.

Algas
Algas

Todo el proceso que lleva a la consecución de un producto cosmético basado en las algas es sumamente complejo puesto que exige en primer lugar que la mujer emprendedora costee con su bolsillo los objetivos que se quiera marcar.

Además, y bajo la debida supervisión debe acometer un proceso administrativo complicado para poder avanzar en la creación de productos cosméticos que al final quedan en mano de la creadora que puede proceder a su venta en mercadillos y pasar luego a la constitución de una empresa mercantil, ya que la Escuela le cede a la emprendedora los derechos comerciales, industriales e intelectuales de los productos registrados.

Felix Medicion

Aunque cuatro de nueve alumnas suelen abandonar en el primer mes, como confiesa Antonio Vegara, bien es cierto que se dan casos especiales que son muy gratificantes como el de Mariluz Caballero que formó ‘Caminando entre algas’, un grupo de emprendimiento femenino de la Asociación de Alumnos Algas Marinas que plantea realizar rutas en la costa donde se recolectan algas. Caballero se incorpora a la empresa Soceamb SL propiedad de Antonio Avilés y aborda la puesta en marcha de talleres de algas por lo que pide material didáctico a la mencionada asociación.

De lo que se trata de alguna manera es de posibilitar a las alumnas la posibilidad tras trasladar los conocimientos adquiridos a la creación de mini empresas locales como una forma de comercializar sus productos, por lo que no sólo aprenden a recolectar o mezclar las algas sino que se les invita a adquirir conocimientos paralelos imprescindibles como los relacionados con las redes sociales y técnicas de comercialización.

'Facial Marina'

Sea como fuere para las tareas de externalización no se disponen de instalaciones adecuadas por lo que se recurre a un laboratorio en Orense, a los que se les facilita la metodología empleada y la forma y porcentaje de cada ingrediente. En la ciudad gallega se realiza el dossier técnico para que luego con el permiso de la Consejería de Agricultura se etiquete el producto y se garantice que está en perfectas condiciones para entrar en el mercado.

Alga invasora y su aprovechamiento

'Mar de Tarifa' Facial Gel
‘Mar de Tarifa’ Facial Gel

La ‘rugulopterix okamurae’ es un alga asiática procedente de los vertidos de aguas de lastre sin tratamiento de los buques que operan en el puerto algecireño y en el de Tánger y que se está extendiendo de una manera agresiva por nuestros fondos marinos.

Esta alga ha colonizado grandes extensiones y su presencia es definida por los expertos como un desastre ambiental y económico. Sin embargo y como esta asociación confiesa “Desde que el alga del Pacífico noroccidental, ‘Rugulopterix okamurae’, llegó al Estrecho de Gibraltar en la Sección de Educación Permanente Tarifa iniciamos una investigación para aprovecharla creando una eliminación por valorización de esta nueva materia prima marina.»

Cystoseira en Los Lances
Cystoseira en Los Lances

«Teníamos diferentes noticias publicadas por el Museo del Mar de Ceuta, que databa en el otoño del 2015 su aparición”.

¿Qué piensas?