Este sendero, entre la finca La Boyal y el Castillo, permite recorrer un tramo de la vía que llegó a conectar la antigua Córdoba con la ciudad romana de Carteia.
Caminar, durante un buen tramo, por los restos de una antigua calzada romana conservada en muy buen estado es una de las múltiples sorpresas que depara el Parque Natural Los Alcornocales, el pulmón verde de la comarca gaditana del Campo de Gibraltar.
Esta ruta se enclava, concretamente, en el término municipal de Castellar de la Frontera, entre la finca La Boyal y el Castillo-Fortaleza construido en el siglo XIII, y resulta especialmente bonita en primavera, cuando las tardes se alargan y el manto verde que la rodea se cubre de pequeñas flores, muchas de ellas aromáticas.
El sendero señalizado parte de la venta Jarandilla, en la carretera CA-9201, y es de dificultad moderada, ya que el camino de ida es casi todo, prácticamente, de subida.
El sendero comienza a unos 300 metros de donde se puede dejar el coche, tras acceder a él por una pista asfaltada, aunque también es posible llegar hasta él rodeando la venta por el campo, siempre que el arroyo cercano no lleve demasiada agua.
La ruta, que forma parte de un sendero europeo de largo recorrido (el GR-7, que “une” Tarifa con la ciudad griega de Atenas), transcurre por la dehesa La Boyal, una finca pública gestionada por el Ayuntamiento de Castellar y la Junta Rectora de Parque, representada por una asamblea general de vecinos. El tramo empredrado, que tiene una longitud de 1,5 kilómetros, conduce hasta el Castillo, y fue utilizado como vía de acceso por los vecinos hasta la primera mitad del siglo XX.
Durante el recorrido, además de los omnipresentes alcornoques, podemos disfrutar de una variada vegetación, típica del monte bajo mediterráneo, y con abundancia de palmitos, brezos, lentiscos, jaras y lavandas, entre otras plantas autóctonas, especialmente adaptadas para soportar las condiciones climáticas, los fuertes vientos y el suelo de estos montes.
Según la documentación histórica existente, algunos siglos antes de que, en plena Edad Media, se construyera el castillo árabe, en la zona se alzaba una fortaleza, construida por los íberos y llamada “Torre Lascutana”.
Algún tiempo después, los romanos, que habían construido una calzada que conectaba la antigua Córdoba con la ciudad portuaria de Carteia (en lo que hoy es Guadarranque, en San Roque), tomaron la torre y construyeron en ella un asentamiento, desde el que podían vigilar y controlar dicha calzada.
Unos 300 metros antes de alcanzar el castillo, la ruta nos permite acceder a un espectacular mirador de piedra y madera, desde el que se divisan las sierras Bermeja, de la Almenara y de Arca, el pueblo nuevo de Castellar e incluso, algo más alejada, la silueta inconfundible del Peñón de Gibraltar.
Además, tal y como se indica en el cartel explicativo colocado por la Consejería de Medio Ambiente, desde aquí, en los días claros de poniente y viento frío del norte, hasta es posible otear en el horizonte la altiva silueta del Yabel Musa y la costa norteafricana.
Recuerda también dicho panel que, desde este promontorio, los defensores del Castillo-Fortaleza podían vigilar fácilmente la entrada del enemigo desde las costas y prepararse para repeler cualquier posible ataque.
Cabe tener en cuenta que, especialmente en la Edad Media, ésta fue una zona fronteriza y de continuas batallas, muchs de ellas entre cristianos y musulmanes, y durante las cuales el castillo iba pasando de unas manos a otras.
La calzada empedrada “termina” al confluir con la carretera asfaltada de acceso al castillo, pero vuelve a aparecer más adelante, en un camino que lleva hasta la llamada “Fuente Vieja”, unas tumbas antropomorfas excavadas en rocas y un yacimiento arqueológico, también de época romana, conocido como “El Lagar”, y que también, como tantos otros rincones de este Parque Natural, merece la pena recorrer.
PRÓXIMO: Castellar de la Frontera, uno de los “pueblos más bonitos de España”
El municipio campogibraltareño ha sido oficialmente declarado como tal este mes de octubre, en un acto que contó con las obligadas medidas anti-Covid…