in ,

Andrades: “El senderismo forma parte de mi vida”

Martin Serrano • Fotos: Fran Montes

La Diputación de Cádiz tiene censados 74 senderos oficiales en el Campo de Gibraltar, aunque es prácticamente imposible determinar con exactitud cuántas personas practican esta actividad lúdica y deportiva por nuestra zona.

Probablemente sean miles y entre ellas un buen número de ellas con una verdadera vocación ambiental, lo que les convierte en los más acérrimos defensores del medio natural y de sus riquezas.

El senderismo es una forma de vida y así lo entiende el maestro de Jimena Salvador Andrades, uno de esos personajes interesantes que forman parte de la legión de gente que se echa al monte a andar para descubrir sus rincones más bellos, su patrimonio arqueológico o su riqueza natural.

Salvador-Andrades-Reach-Alcance-2
Salvador Andrades

Un mundo que parece distante para muchos pero que engancha, como es el caso de Andrades que desde pequeño ya comenzó a sentir la llamada de la montaña, “aunque en verdad todo comenzó en 2003, el año en el que tuve la oportunidad de trabajar como monitor de turismo activo o de aventura de una Casa de Oficios de la Junta, a partir de ahí mi afición fue creciendo hasta llegar al día de hoy, en el que el senderismo forma parte de mi vida”.

Andrades nos recuerda el entorno privilegiado en el que vivimos, rodeado por el último bosque mediterráneo, con una de las mayores extensiones de alcornoques del planeta, con el último río virgen de Andalucía, el Hozgarganta, en el que aún se pueden presenciar las nutrias, que son como un termómetro que nos muestra la calidad de sus aguas.

Nuestro senderista representa a miles que llegan a sentir verdadera pasión por la montaña, “la montaña solo puede amarla todo aquel que se lance a conocerla, “en ella busco la paz, la libertad, la energía positiva, es decir, la felicidad”, apunta, “porque la montaña guarda tantos secretos que es difícil decir no a su llamada».

Salvador-Andrades-Reach-Alcance-2
Salvador Andrades

Salvador Andrades es vicepresidente de la Asociación de Senderistas del Castillo de Jimena, cuyos cuatro promotores llevan desde hace tres años organizando rutas por Los Alcornocales, con el objetivo de fomentar el turismo activo y dar a conocer la riqueza natural y cultural del pueblo. A estas llamadas pueden acudir senderistas de toda Andalucía, llegando incluso a convocar a más de 400 personas para las rutas nocturnas.

Reconoce que prefiere salir solo al monte, porque “pongo mis cinco sentidos en alerta para poder disfrutar de cada detalle que me brinda la montaña”.

EL COLEGIO EN EL CAMPO

Salvador-Andrades-Reach-Alcance-2

“Desde la infancia los niños deben visitar el monte y enseñarles a respetar y amar a la naturaleza, para que cuando sea adulto tenga sensibilización ambiental”.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

“Por desgracia nos queda mucho camino por recorrer. Hay contenedores de reciclaje y no se utilizan correctamente, se sigue tirando la basura al campo, se vierten residuos al agua y se contamina el aire sin reparo alguno”

MI LUGAR PREFERIDO

Salvador-Andrades-Reach-Alcance-2

“Es el Salao, una zona donde se encuentra el mayor salto de agua del PN Los Alcornocales, conocido popularmente como el Chorreón del Salao, Cola de Caballo o Crica”

PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

Salvador-Andrades-Reach-Alcance-2

“Debería cuidarse más ya que la mano del hombre está haciendo mucho daño y las pinturas rupestres están desapareciendo a pasos agigantados. Se deberían impulsar más medidas protectoras”

¿Qué piensas?