in ,

Gonzalo Arias: El hombre que saltó las verjas por los derechos humanos

Mattín Serrano

[FOTOS] Gonzalo Arias: El hombre que saltó las verjas y abanderó la lucha por los derechos humanos

No pocas veces desde aquel fatídico ocho de agosto de 1969, cuando el Régimen franquista decretó el cierre de la frontera con Gibraltar, un niño de once años acompañaba a sus padres para, aunque desde lejos, intercambiar algunas palabras y conservar alguna imagen de ‘la parte’ gibraltareña de su familia.

Gonzalo Arias
Gonzalo Arias: El hombre que saltó las verjas por los derechos humanos

Una familia dividida como decenas de ellas que en un día preciso a una hora fija se encaminaba a la Verja fronteriza para jugar con el viento y sortear las inhumanas prohibiciones que pesaban sobre el lugar, en una política de pretendido acoso y derribo contra el pueblo gibraltareño que fracasó estrepitosamente, como resolvió la historia.

A este lugar llegó en 1973 el conocido militante de la no violencia y reconocido pacifista, Gonzalo Arías, quien desde esa fecha y hasta 1981 protagonizó distintos ‘saltos’ de la Verja fronteriza desde Gibraltar hasta La Línea, además de protagonizar junto a su mujer Hilde una huelga de hambre de veinte días por la que consideraba un fragrante ataque contra los derechos humanos de los gibraltareños pero también de los españoles a los que se les privaba de estar con su familia con una cruel nube de incomunicación entre ambos lados.

Gonzalo Arias Jumped Gibraltar-Spain Frontier Fence Franco Closure

Por ello recogía firmas para reclamar la reapertura de la frontera y la recuperación del paso por la misma. Arias hizo desde el pacifismo lo que nadie se atrevió a hacer, aunque ante uno de sus saltos el joven sufridor de once años, ya metido a periodista, escribía un duro artículo contra el pacifista por los desórdenes públicos que se originaron por una de estas actuaciones al coincidir con los festejos de La Línea.

El tiempo, sin embargo, hizo justicia, y Gonzalo, su mujer y sus seis hijos se trasladaron al Zabal para levantar Casatuya y abrir su corazón, sus ideas, su coherencia a un gran número de personas que terminaron profesando una sincera amistad, entre ellos a ese joven periodista.

Con la celebración de los cincuenta años del cierre de la Verja no han sido pocas las ocasiones en las que se ha mencionado a este hombre singular que se saltaba las verjas de la infamia y la intolerancia desde la no violencia y una exquisita educación.

Gonzalo Arias

Permaneció en La Línea hasta 1997 en la que decidió a cambiar de domicilio y trasladarse a Cortes de la Frontera, donde murió el 11 de enero de 2008, de una anemia.

Sus obras son:

  • ‘Los Encartelados’, 1963
  • ‘La No-violencia, ¿Tentación o Reto?’, 1973
  • ‘El Proyecto Político de la No-violencia’ (varios autores) 1973
  • ‘Gibraltareños y Gibraltarófagos’ 1975
  • ‘Operación Antiverja’ 1979
  • ‘El Antigolpe’ (Manual para la respuesta no-violenta a un golpe de Estado), 1982
  • ‘Gibraltarofagia” y otros cuentos no-violentos’ 1984
  • ‘El Ejército incruento del mañana’ (sobre un nuevo modelo de defensa)
  • ‘La Historia Ramificada’ 2007

[FOTOS] Gonzalo Arias: El hombre que saltó las verjas y abanderó la lucha por los derechos humanos

¿Qué piensas?