in

Charles Durante: Midiendo las palabras (III)

Charles Durante

‘Lenguaje e Identidad’ (Charles Durante) Parte 3. Leer la primera parte y la segunda parte

Lenguaje e Identidad Parte 3 El ministro principal de Gibraltar, hizo recientemente un enérgico llamamiento en defensa de una política lingüística próspera en la que se tomara en consideración ambos idiomas, el inglés y el español, de forma que los gibraltareños se relacionen de manera significativa y provechosa con el mundo exterior.

Asimismo, anunció que el Departamento de Educación tenía como objetivo la enseñanza del español desde una edad temprana (cuanto antes mejor) y que se habían tomado una serie de medidas para implementar esta propuesta de carácter más progresista.

Fabian Picardo, Samantha Sacramento, Joseph Garcia

Puede que debido a la evolución lingüística el “yanito” desaparezca con el paso del tiempo y el dominio del inglés y del español haga que nuestra peculiar combinación de ambos idiomas ya no sea necesaria.

Después de todo, recurrimos a esta combinación cuando no damos con la palabra adecuada, generalmente en español, y acabamos usando el término en inglés.

Nuestros antepasados aún se estaban familiarizando con el dominio de los dos idiomas en una época en la que escaseaban las oportunidades educativas. En aquella época lo normal era considerar el idioma de los colonizadores con cierto asombro y el español, la primera lengua, como algo inferior.

Aun así, sería muy triste que el ‘yanito’ desapareciera. La alternancia y mezcla de código (“code switching and mixing”) forma parte del orgullo nacional y es algo único en el sur de Europa.

Además, el ‘yanito’ hace fluir la interacción social, nos hace sentir como en casa y nos permite identificarnos entre nosotros. Por supuesto, no es un idioma en sí mismo; es efímero y se usa principalmente a nivel conversacional en un contexto informal.

Language in Gibraltar

Sería difícil, por no decir imposible, escribir un libro de gran seriedad en ‘Yanito’. Si se hace un diccionario de ‘Yanito’ dentro de veinte años, éste diferirá mucho de los que elaboraron en su día Manuel Cavilla y Tito Vallejo.

Lo ideal sería mantener o, mejor aún, mejorar nuestro nivel de inglés, emprender una mayor enseñanza del español valorando lo que España puede ofrecer a nivel educativo y hacer un uso más consciente del ‘yanito’.

En cierta medida, el idioma prioritario depende de la edad del hablante. La mayoría de los estudiantes son bastante sinceros sobre su inclinación por el inglés. Se sienten más cómodos con este idioma y argumentan que leen, ven la televisión y usan las redes sociales en inglés, al ser el idioma predominante.

Algunos admiten que usan el español, pero solamente en casa, y generalmente con sus abuelos. Un viaje en autobús en Gibraltar nos puede mostrar mucho a nivel lingüístico.

Si coges el autobús temprano, solo vas a escuchar inglés, ya que los pasajeros son principalmente niños en edad escolar. Sin embargo, si coges el autobús más tarde, verás una gran cantidad de pasajeros que usan una combinación de inglés y español. Un autobús donde viajen principalmente pensionistas, sonará a español.

Nuestra diversidad cultural es una mezcla de nuestra herencia de la cultura latina con elementos que surgen de la presencia británica. Se debería fortalecer esta combinación y, en estos días tan preocupantes y de incertidumbre con respecto al Brexit, ambos idiomas deberían sobrevivir.

Gibraltar Language and Identity Charles Durante

No queremos renunciar a nuestra afinidad con Gran Bretaña, pero, al mismo tiempo, tenemos que disfrutar de nuestra pertenencia a la familia europea.

La historia nos une al antiguo Imperio Romano, a Al-Ándalus y en general, a la civilización del Mediterráneo.

Siendo un pueblo pequeño, muy parecido a una ciudad clásica griega, no podemos permitirnos ser ultranacionalistas o de mente cerrada. Nuestra mezcla étnica nos ha hecho valorar otros idiomas y otras culturas; valorando el inglés y el español, tenemos el mundo a nuestros pies desde un punto de vista lingüístico.

A modo de reflexión, un gibraltareño monóglota seria entonces medio gibraltareño, pues ha negado parte de su herencia cultural y lingüística.

Charles Durante Gibraltar, Language and Identity
Charles Durante Language Gibraltar

El gibraltareño es una criatura anfibia, cuyo hogar supuestamente se asienta en dos mundos, en dos culturas y en dos idiomas.

Espero sinceramente que este artículo genere un debate inteligente y bien intencionado entre aquellos aficionados a estos menesteres.

‘Lenguaje e Identidad’ (Charles Durante) Parte 3. Leer la primera parte y la segunda parte

¿Qué piensas?