in ,

Un show navideño típicamente inglés llega a Gibraltar

Peter Schirmer

@Dominique Martinez-Lopez

En Navidad, en el mundo anglo-parlante, Simbad se pondrá a fregar la cubierta de un barco mágico para conseguir el corazón de la bella Shireen mientras los espectadores comparten la historia de uno de los cuentos de las ‘Mil y Una Noches’ de Sheherezade.

Uno de estos Simbads lo hará en el escenario del teatro Ince’s Hall en Gibraltar, que durante décadas ha sido el marco elegido cada año para la pantomima del Trafalgar Theatre Group…un legado centenario de la presencia militar y naval en el Peñón cuando los oficiales representaban la pantomima durante las Navidades para entretener tanto a sus familiares como a los de los demás militares de menor rango.

@Dominique Martinez-Lopez
@Dominique Martinez-Lopez

En la Gran Bretaña la temporada ya ha comenzado; aquí en Gibraltar donde las fiestas se celebran mas en familia, Simbad no se pondrá a fregar hasta el 24 de enero.

Aunque la pantomima actual tiene sus orígenes en las obras medievales de cómicos enmascarados y en la arlequinada de la comedia del arte italiana, es una forma de entretenimiento muy inglesa por excelencia; es una combinación exagerada de cante, danza, chistes de actualidad –con mucho juego de palabras- comedia bufonesca, y actores en papeles transgénero, todo basado en cuentos de hadas o para niños.

@Dominique Martinez-Lopez
@Dominique Martinez-Lopez

La pantomima ha evolucionado como una forma de teatro en la que se anima a los espectadores a participar en ciertas partes de la música, abuchear y sisear a los malos y gritar ciertas frases a los actores.

Para muchos niños en el mundo angloparlante es una sorpresa navideña y cualquiera que haya visto la producción local de la pantomima en el Inces’s Hall puede dar fé del entusiasmo que supone abuchear a los malos y patalear con tal fuerza que el sonido hace eco hasta el techo.

Aunque, como otras formas de teatro, tiene sus verdaderas raíces en la Grecia clásica y en Roma, durante los últimos 250 años, la pantomima ha evolucionado y se ha convertido en una parte integral de las tradiciones navideñas británicas, como lo es Santa Claus, las luces de Oxford Street, los árboles navideños y las tartaletas de frutas. Es una tradición que acompañó a la expansión colonial británica. Hay crónicas de celebraciones de pantomima en la colonia penal de Botany Bay en Australia y durante la Guerra Bóer, Cecil Rhodes asistió a la puesta en escena de ‘Cenicienta’ en el antiguo Teatro Del Monico en Ciudad del Cabo.

@Dominique Martinez-Lopez

Como sus predecesoras, las obras de cómicos enmascarados y las arlequinadas, las primeras pantomimas inglesas no tenían dialogo- se representaba todo a través de mímica y danza.

Cómo núcleo de cada producción se encuentra el papel de la ‘dama’ de la pantomima, un papel arraigado en los orígenes del teatro, donde los papeles de chicas y mujeres jóvenes eran interpretados por hombres- a veces de forma cómica. Quizás la ‘dama’ más conocida es la viuda Twankey que apareció por vez primera en la producción londinense de Aladino en 1868- una resurrección cómica de la Sra. Noah en los autos sacramentales.

@Dominique Martinez-Lopez
@Dominique Martinez-Lopez

Aun cuando- en el siglo XVII tras la Restauración de la monarquía- las actrices entraron a formar parte del teatro, la mayoría se negaban a representar los papeles más mayores, y la costumbre continuó. Durante la Regencia los papeles de brujas, personajes como ‘Madre Skipton’ y viejas arpías eran representados por los hombres. A causa de esta tradición transgénero el papel del héroe (o chico principal) lo representa una bella chica.

¿Qué piensas?