Oktoberfest: Fiestas de la cerveza que ya no sólo se celebran en Múnich | Campo de Gibraltar
Localidades como Los Barrios, La Línea o Tarifa ya se hacen eco, con éxito, de esta tradición alemana convertida en reclamo turístico y hostelero.
No todo iban a ser ‘americanadas’ encaminadas al consumo (proliferación de franquicias de fast-food, por ejemplo, o parques de atracciones repletos de muñecos) e importación de tradiciones anglosajonas, como Halloween, Sant Patrick o Papá Noel… Cuando se trata de divertirse (en unos casos) y de tratar de subir la facturación (en otros), cualquier excusa internacional es buena. Y Alemania también tenía en su calendario de fiestas una golosamente exportable, que en los últimos años está subiendo como la espuma (y nunca mejor dicho) a este lado de los Pirineros: el Oktoberfest.
Los sectores de la hostelería, el turismo y el ocio de diversos países europeos, entre ellos España, han descubierto en esta tradición germana, oriunda de la vieja ciudad de Múnich, una forma de alegrar la caja de un mes habitualmente tristón como octubre (a medio camino entre los excesos del verano y el ahorro previo a los gastos de Navidad), y se han sumado a la moda de celebrar, por todo lo alto o con algún evento aislado, según los casos, la fiesta de la cerveza.
Teniendo en cuenta que España es el 4º país de Europa en consumo de cerveza (sólo por detrás de Alemania, Reino Unido y Polonia), el éxito de la iniciativa y de su paulatina implantación sólo era cuestión de tiempo… y especialmente en el sur, donde las temperaturas suelen invitar más al consumo de esta bebida (cuanto más fría mejor) en detrimento de otras.
Según los datos del “Informe del consumo de alimentación en España”, publicado por el Ministerio de Agricultura, y de los de la Agencia Tributaria, en España se consumieron en 2017 unos 3.792 millones de litros de cerveza (el nivel más alto de consumo registrado nunca en el país), y el ritmo de crecimiento del consumo se aceleró en 2018.
En cuanto a la “importación” del Oktoberfest, las imágenes del primer fin de semana de octubre, en Los Barrios, hablaban por sí solas… Era la séptima edición de la Fiesta de la Cerveza en este municipio del Campo de Gibraltar, y el multitudinario evento, organizado por el Círculo de Amigos Tres,Catorce, con la colaboración del Ayuntamiento, se celebró durante el sábado 4 y el domingo 5 en la explanada del antiguo cine de verano, junto al campo de fútbol San Rafael…
El cambio se produjo por las obras de rehabilitación de la plaza de toros de La Montera, pero el resultado fue el mismo que en ediciones anteriores: en distintos momentos del día llegó a acumularse tanta gente que, como se dice coloquialmente, “no cabía un alfiler”.
Aún así, para quien se perdiera la fiesta, o, simplemente, se quedara con ganas de más, aún quedaban otras ocasiones de empaparse del “espíritu” de Múnich… En La Línea, por ejemplo, la fecha para la celebración del Oktoberfest se había fijado este año para los días 10, 11 y 12 de octubre y el lugar, la plazoleta de la zona de la pescadería, en el Mercado de la Concepción, gracias a la colaboración entre la delegación de Mercados y Comercio del Ayuntamiento, la asociación de hosteleros y los establecimientos “gourmet”.
Y donde la iniciativa pública no se ha apuntado aún a la fiesta (cada vez más popular también en otras localidades de la provincia de Cádiz, como Chiclana), está la privada… En Tarifa, por ejemplo, el hotel La Residencia Puerto es uno de los que organizaban este año su propio evento; en su caso, una fiesta, a partir de las 19.00 horas del sábado 12 de octubre, en la que no faltaron la música y la cerveza, pero tampoco otros aperitivos típicos de la tradición germana, como las populares salchichas Frankfurt, la ensalada de col y los “pretzels”, además de otros mini-snacks salados.
APUNTE HISTÓRICO
El Oktoberfest original, que dura entre 16 y 18 días, lleva celebrándose en Múnich (en el prado conocido como Theresenwiese) desde el año 1810, y anualmente recibe entre 6 y 7 millones de visitantes.
Se inaugura con la llegada de los Wienswirte (los propietarios de las cervecerías) y los carros de caballos cargados con barriles de cerveza… después, el alcalde abre el primer barril, se realiza un desfile de trajes tradicionales y comienza la fiesta con litros de cerveza, comida, espectáculos y diversión, repartidos en distintas carpas.
Oktoberfest: Fiestas de la cerveza que ya no sólo se celebran en Múnich | Campo de Gibraltar