Guadalmesí | Alisos, quejigos, laurisilva y espectaculares vistas sobre el Estrecho en una de las rutas con más encanto del Parque Natural Los Alcornocales
Hace miles de años, en casi todo el Mediterráneo imperaba un clima tropical con abundante niebla que propició la proliferación de bosques de laurisilva, arboles pequeños con hojas como las del laurel, frecuentemente habitados también por helechos.
Los cambios climáticos de las últimas glaciaciones hicieron desaparecer casi por completo esos bosques neblinosos, transformando los paisajes del sur de Europa en los que ahora identificamos con cualquier postal típica del Mediterráneo…
Y, sin embargo, aunque resulte casi increíble, en el Estrecho de Gibraltar se conserva aún una pequeña parte de aquellos bosques, de los que se puede disfrutar gracias a distintas rutas y senderos.
Una de esas rutas de increíble belleza, capaz de transportarnos en el tiempo a miles de años atrás, es la de río Guadalmesí, entre Algeciras y Tarifa, en la conocida como Sierra del Bujeo y en pleno Parque Natural Los Alcornocales.
Una palabra de origen árabe, que se traduce como “río de las mujeres”, da nombre tanto al arroyo que da frescor al paisaje, tras nacer en la Sierra de la Luna, como al sendero que recorre parte de su cauce, y que ofrece al visitante, en sus cotas más altas, unas espectaculares vistas sobre el Estrecho.
Según explican algunas de las guías de senderismo más visitadas en Internet, el recorrido clásico de la ruta consiste en subir por el Carril del Palancar y descender por el tramo medio del canuto del Río Guadalmesí, caminando sin prisa por un precioso bosque de galería plagado de alisedas y quejigales, y finalizando nuestro recorrido con vistas de la desembocadura del río en las aguas del Estrecho de Gibraltar, justo donde el Mediterráneo comienza a perder su nombre para ir fundiéndose con el Océano Atlántico.
Antes, nuestro deambular por el canuto, uno de los más accesibles del Parque Natural, junto al llamado “Bosque de Niebla”, nos habrá permitido no sólo realizar unas fotografías impagables, sino también disfrutar del espectáculo del vuelo de las aves, tanto residentes como migratorias, que suelen abundar por estos cielos, oteando cazaderos o de paso en su viaje entre dos continentes, el europeo y el africano, en una zona que pertenece a la denominada Reserva Intercontinental de la Biosfera.
.
Probablemente nos hayan sobrevolado continuamente buitres leonados y otras aves rapaces, pero no es solamente al cielo a donde hay que mirar para descubrir fauna salvaje, ya que en estos parajes no resulta raro poder avistar ciervos y corzos moriscos.
En cuanto a la vegetación, nos habrá embotado los sentidos no sólo la belleza del monte alcornocal, con su matorral bajo asociado y abundante en helechos, sino también, adentrados en el cauce del río, su sinuoso bosque de galería, plagado de alisos, quejigos, laureles, durillos, musgos e incluso, aunque en menor medida, también ojaranzos o rododendros.
A todos estos alicientes hay que sumarle el hecho de que se trata de un paseo de baja dificultad, de 6,6 kilómetros a la ida, que puede realizarse en poco más de una hora y media o dos horas (incluso se hace corto) y que, por tanto, resulta ideal para realizarlo con niños de cualquier edad.
La ruta, no obstante, permite enlazar con un recorrido más largo, de algo más de 20 kilómetros, y que puede llevarnos entre 7 y 8 horas, en función de las paradas. Esta ruta más extensa y de tipo circular, aconsejable para senderistas experimentados, requiere también de permiso para acceder al Bosque de Niebla y los Llanos del Juncal, y permite llegar a zonas más elevadas, como el Puerto del Viento, el Tajo de las Escobas y el Tajo de la Corza.
CÓMO LLEGAR:
Este sendero parte del área recreativa de El Bujeo, en el término municipal de Tarifa. Si se accede desde Algeciras, se puede llegar a ella a través de una pista forestal que parte de la carretera N-340, en el Km 95.
Si se viene desde Tarifa, hay que hacer un cambio de sentido más adelante, en el núcleo poblacional algecireño de El Pelayo.
PRÓXIMO: Valdeinfierno, una joya de la naturaleza entre laurisilva y alcornoques
Ruta Valdeinfierno: Un sendero de gran belleza permite conocer de cerca uno de los “canutos” más famosos del Parque Natural Los Alcornocales…