in ,

Aguaviva, cervezas Made in La Línea

Soraya Fernández

Aguaviva Beer con Gibraltar al fondo

Sergio Prado y David Onetto han convertido su pasión por la cerveza en una vocación. Estos dos linenses, diseñador gráfico y maestro de Educación Física, respectivamente, decidieron dar un paso más en su amor por la cerveza y entrar en acción elaborando la suya propia de una manera completamente artesanal.

Así nació el verano del año pasado Cervezas Aguaviva, una alternativa para los amantes de esta bebida que en la actualidad tiene tres cervezas en el mercado: Rolipó, Liquirbá y Focona. . Este mes se ha unido Ciro, una cerveza de invierno.

David Onetto y Sergio Prado
David Onetto y Sergio Prado

Sólo linenses y gibraltareños pueden dar sentido a estos nombres, que no han sido elegidos al azar. “Nuestra intención no ha sido otra que potenciar esa parte de nuestro vocabulario de La Línea y que creemos que se está perdiendo”, indican.

Internet, libros y un quit para elaborar cerveza artesanal fueron las herramientas para el inicio de aventura tras años degustando y disfrutando de todo tipo de cervezas: “Hicimos la cerveza en casa y salió bien. Estaba muy buena”, cuentan.

Tras este éxito inesperado siguieron experimentando con otras recetas propias. “El dueño del bar Barbas, en La Línea, nos dijo que si la hacíamos y la comercializábamos nos la vendía porque estaba buena. Fue el primero en contar y en creer en nosotros”, explica Sergio.

Aguaviva
Cervezas Aguaviva

Y se lanzaron. Aguaviva (como los linenses llaman a las medusas) fue el nombre elegido para su marca de cervezas porque así llamaron a la primera que hicieron en casa.

En julio de 2017 sacaron al mercado Rolipó, término con el que los linenses llamaban hace no mucho a piruletas y chupachups. “Es una cerveza rubia muy suave, con sabor afrutado y un toque dulce. De ahí el nombre. Fue la primera. Queríamos sacar una cerveza para llegar al máximo público posible”, indican. Tras el éxito cosechado sacaron la segunda: Focona (término acuñado por los linenses para decir Four Corners, que era como llamaban antes a la frontera con Gibraltar).

“Con Focona queríamos un grado más y otro estilo. Es una cerveza de estilo inglés cuya receta adaptamos y le metimos cuatro tipos de malta y cuatro de lúpulo. De ahí el nombre. Tiene más cuerpo y más aroma que Rolipó”, explican.

Aguaviva Beer con Gibraltar al fondo
Cervezas Aguaviva

Y luego llegó Liquirbá (término con el que los linenses llamaban al regaliz en su peculiar adaptación de las palabras inglesas: liquorice bar). Se trata de una cerveza negra más suave que las tradicionales al llevar regaliz, lo que le aporta un toque amargo y dulce a la vez.

Sergio y David ya trabajan en su cuarta criatura, que saldrá al mercado este mes.

Este mes han presentado su cuarta receta, Ciro, de 7,4º de alcohol, con especias y sirope, de ahí su hombre. “Syrup-ciru.siro-Ciro, como se dice en La Línea y que todos hemos comprado en Gibraltar alguna vez para hacer postres y dulces”, comentan sus creadores.

Nómadas

Sergio Prado y David Onetto se definen como cerveceros nómadas y es que elaboran su cerveza en una fábrica del Puerto de Santa María. Son ellos los que van a las instalaciones y hacen su cerveza de manera completamente artesanal, supervisando en todo momento el proceso.

Denominación de origen

Han querido que su sello sea Cerveza Artesanal Linense, pese a que haya habido quienes les han dicho que eso puede cerrarles puertas. Y es que no quieren renegar de sus raíces y se muestran orgullosos de ser los primeros cerveceros artesanales de La Línea.

Lotes de 500 litros

Cada lote que elaboran es de 500 litros. Este verano han comenzado ha comercializar barriles. Sus cervezas se pueden adquirir en una cadena de supermercados de La Línea y varios bares y comercios de la comarca.

El reto, ahora, es llevarlas a Gibraltar “porque nos consta que las han probado y les gustan”.

¿Qué piensas?