in ,

Fran Terán: Personajes tarifeños. La historia que la gente cuenta en voz baja

Martín Serrano · Fotos: Fran Montes

Fran Terán, author of «Personajes Tarifeños La historia que la gente cuenta en voz baja”

Terán es concejal socialista en el Consistorio tarifeño e historiador. Es una persona cercana que además de sus muchas ocupaciones siente una natural inclinación por acercarse a la ‘otra historia’ de su pueblo recuperando la tradición oral, esa que se trasmite de padres a hijos y que si no se atiende se puede perder de una manera irremediable.

A Fran Terán le preocupa recuperar esa esencia atendiendo a la gente sencilla de su pueblo. Cada uno de sus 75 personajes es una parte de la vida de Tarifa y los ha recogido todos en ‘Personajes tarifeños. La historia que la gente cuenta en voz baja”.

Personajes tarifeños
Personajes tarifeños

Este es su tercer libro. En 2011 publicó ‘Tarifa y su historia menuda’, de la que se vendieron más de tres mil ejemplares y en 2017, ‘Relatos tarifeños desenfadados’, otro éxito de ventas teniendo en cuenta que son libros muy tarifeños y dirigidos especialmente a sus vecinos.

La editorial, también local, Imagenta, que es ya la cuarta de mayor producción de toda Andalucía, es la que se ha encargado de la edición de este libro cuya portada es una fotografía del artista Manuel Rojos sobre Ma riano Vinuesa, el practicante del pueblo.

¿Tanto da Tarifa?

Fran Terán: Personajes tarifeños
Fran Terán

Da para mucho. En el primer libro realice una guía histórica, un homenaje a mi padre y a mi abuelo. Es mi obra magna, donde concentro muchos datos. Tuvo mucha venta y éxito. Después hice otro libro dedicado a mi mujer y a mi hijo Marcos, para que supiera como yo vivía y se habla de las ventas antiguas, los oficios de entonces, los juegos de mi niñez.

Y este tercero, que se lo dedico a mi madre, es casi un experimento. Siempre nos acordamos de la gente cuando ya no está. Yo quería que nuestra verdadera historia se hiciera con la gente de a pie, aquellos que no llevan un puñal ni una espada (en alusión a Guzmán el Bueno).

Lo que he hecho es poner a 75 personas al mismo nivel, desde el médico al basurero, del herrero, siempre con la intención romántica de ensalzar sus buenas cualidades.

¿De dónde nace este interés por la tradición oral? Pues porque creo que no se atiende como merece a la historia pequeña. Hay muy buenos historiadores aquí y cada uno hemos buscado nuestra parcela.

¿Y qué te enseña este tipo de historia?

Bolonia-Tarifa-23-Fran-Montes-Reach-Alcance

A ser mejor persona. Es lo que quiero transmitir a mi hijo y lo que yo recibí de mi abuelo y de mi padre. Se juntan tres generaciones de historiadores.

¿Y qué te ha sorprendido de estas entrevistas?

Ha habido espacio por la sorpresa porque no se imaginaban lo que yo iba a hacer. Ellos se emocionaron, me han dado las gracias por rescatar sus historias, estoy recuperando a gente que estaba en el anonimato y los he situado en la historia de nuestro pueblo. La mayoría de mis personajes están vivos, pero los que no lo están he querido mantener un detalle con ellos, además porque Tarifa se lo merece.

En este libro está la Tarifa de mi recuerdo y la Tarifa actual y que la historia del pueblo la hace su gente. Creo que es importante recoger a estas personas y sus testimonios porque la memoria es muy frágil. Si no se deja por escrito la tradición oral de nuestro pueblo se pierde y hay gente que si yo no las hubiera rescatado pues tendríamos un leve recuerdo de ellas.

Este libro es un homenaje en el que me asomo al balcón de sus recuerdos, desde el cariño más profundo a la gente.

¿Y cómo llegas a estas personas?

Fran Terán

La fuente oral es directa y, si no, miro a sus familiares. Siempre con un profundo respeto.

¿Vas a seguir en el futuro con esto?

Esto no es Harry Potter. A lo mejor hago algo más de un libro de personajes, pero ahora estoy buscando otros proyectos. Me quiero lanzar a la novela de misterio, de aquí de Tarifa, a lo mejor y también hacer algo educativo. Seguiré escribiendo.

¿Hablar con estos personajes tarifeños te hacen ver que son distintos a los demás, que tienen identidad propia?

Pienso que sí. El tarifeño es muy distinto de otros tipos de personas. No sé si es porque estamos abiertos a las puertas de Europa o somos un espejo multicultural, aquí tenemos un universo muy peculiar. Tenemos ese ‘ángel’ que no llega a ser tan pesado o tan estupendo como el del gaditano, pero que si tiene su peculiaridad, su argot, su habla propia de aquí.

¿Cuando escribes lo haces para el público, los personajes o para ti?

Yo escribo para Tarifa. Desde mis entrañas para que el tarifeño se sienta reconocido para la prosperidad. Por ello es tan importante la tradición oral. Es importante abrirles las puertas a los jóvenes historiadores. Es tan importante la historia grande, pero también es importante esta tradición que es la crónica diaria de un pueblo.

Entrevista: Fran Terán, «Personajes Tarifeños La historia que la gente cuenta en voz baja”

¿Qué piensas?