in

¿Pueden las lenguas de Cervantes y Shakespeare coexistir en Gibraltar?

Charles Durante

Charles Durante: bilingüismo en Gibraltar (III): ¿Pueden las lenguas de Cervantes y Shakespeare coexistir en Gibraltar?

Las dos primeras entregas de la serie de Charles Durante sobre el bilingüismo en Gibraltar despertaron un gran interés en las redes sociales y entre los lectores de nuestro periódico. Consulte La anatomía del bilingüismo en Gibraltar (II). Hoy, nuestro autor, presenta sus conclusiones finales en su incomparable estilo.

¿Qué más se puede decir sobre el bilingüismo en Gibraltar que no se haya dicho ya? Una vez escuché que aquí el español es un idioma extranjero. Una mañana cualquiera en la Piazza echará por tierra esta absurda creencia. A mis padres les sorprendería saber que han estado hablando un idioma extranjero toda su vida.

Una académica de alto rango comentó sin preocupación alguna que no le importaría que se perdiera el uso del español en Gibraltar. Estas opiniones intransigentes y miopes, de aquellos que consideramos personas ilustradas, son los obstáculos que tenemos que superar cuando intentamos mantener el inglés y el español en igualdad.

Como el ‘yanito’ sólo se habla no hay constancia por escrito de su evolución a lo largo de los años. Sin embargo, se puede ver el intento de Mark Sánchez de escribir una historia en ‘yanito’ en la Crónica (Gibraltar Chronicle) del 5 de marzo de 2019. Me vienen también a la cabeza las palabras que usaba mi abuelo y que ahora han desaparecido. Solía decir ‘el gardao’ para referirse a la caseta de vigilancia (“guard house”).

Tenemos A, B y C (yanito), que se basa en el idioma A y B. El rechazo al B (el español) a menudo se debe a la limitada capacidad lingüística de la persona. En vez de usar ambos idiomas de forma competente, el individuo rechaza uno de los idiomas y se centra en el idioma que prefiere. Es una forma de ocultar las propias limitaciones lingüísticas. ¿Cuántos de nosotros podemos hablar de forma significativa sobre nuestro trabajo, libros de lectura, aficiones y ocio en ambos idiomas?

Por norma general, optamos por el inglés porque es el idioma académico y el idioma oficial, por lo que no hay un estigma asociado al hecho de hablar sólo inglés. Es también el idioma de internet y la mayoría de las personas se relacionan mediante las redes sociales. Se conectan a internet en casa y realizan sus negocios en inglés. Además, usar el español para asuntos intelectuales, para discutir ideas abstractas, para temas que no estén estrechamente relacionados con el hogar, se considera tanto ostentoso como pedante. ¿Cuántos de nosotros hemos leído un periódico o una novela española durante los últimos doce meses?

La percepción subyacente es que no se puede ser un verdadero gibraltareño si se habla español como un hablante nativo. Por supuesto, nuestro español siempre reflejará nuestro paradigma lingüístico general, con el inglés siempre dominante y el español en segundo lugar. Estoy en contra de los puristas lingüísticos que insisten en que se debe evitar el uso de un idioma a menos que se pueda realizar de forma competente y correcta. Se debe fomentar el uso de cualquier segundo idioma, por muy básico y titubeante que sea nuestro uso de éste.

Charles Durante Bilingualism Gibraltar

Algunas personas anuncian la desaparición del español. Si el español desaparece, le seguirá el yanito y terminaremos como una sociedad monolingüe, habiendo rechazado lo que muchos otros sólo adquieren tras haber hecho grandes esfuerzos y gastado una pequeña fortuna.

Aunque el inglés se ha convertido en la lengua franca global, no olvidemos que existen más hablantes nativos de español que de inglés y que es el idioma de todo un continente. El español combina lo viejo (España) con lo nuevo (Centroamérica y Sudamérica).

El español tiene también una inigualable tradición literaria; cualquiera que rechaza deliberadamente el español, está rechazando una manera muy distintiva de interpretar el mundo.

En futuras ediciones de Reach Alcance ofreceremos a nuestros lectores las opiniones de otros expertos en el lenguaje y la literatura sobre un tema fundamental en nuestra ‘raison d’être’, el bilingüismo.

Charles Durante: bilingüismo en Gibraltar (III): ¿Pueden las lenguas de Cervantes y Shakespeare coexistir en Gibraltar?

¿Qué piensas?