EXCLUSIVA: Boris Johnson afirma a Reach que si es primer ministro defenderá las relaciones comerciales con la UE de la misma manera que lo disfrutan hoy los gibraltareños y los españoles.
En una exclusiva de Reach-Alcance, Johnson reclamó un acuerdo comercial “estrecho y especial” tras el Brexit entre Londres y Bruselas, pero garantizó que Gibraltar estaría “plenamente involucrado” en cualquier plan de no-negociación bajo su gobierno.
Johnson tiene todas las papeletas para ser nombrado nuevo líder de la Gran Bretaña este mes, tras la batalla por el liderazgo del Partido Conversador contra su rival Jeremy Hunt, propiciada tras la dimisión de Theresa May como primera ministra en junio.

El favorito para el N.º 10 de Downing Street hizo una promesa “inquebrantable” de no-negociación para abandonar la UE antes del 31 de octubre, pero Johnson subrayó en su conversación con Reach que quiere unas relaciones transfronterizas sanas entre Gibraltar y Andalucía una vez que la Gran Bretaña abandone el bloque único.
Johnson dijo a Reach: “Entiendo que hubo una gran mayoría en Gibraltar a favor de permanecer en la UE.”
“Sé que tenéis un verdadero sentimiento de afinidad con nuestros vecinos europeos, y un deseo de que el Reino Unido y la UE tengan un futuro próspero.”
“Como uno de nuestros preciados territorios de ultramar, ya encarnáis esa relación. Como bien saben los españoles, Gibraltar tiene un valor que sobrepasa a su tamaño, con el Peñón dando trabajo a 8.000 españoles.”
Johnson añadió: “Queremos asegurarnos de que, una vez hayamos salido de la UE el 31 de octubre, tengamos una relación comercial estrecha y especial con la UE que permita todos los beneficios económicos de los que los gibraltareños y los españoles disfrutan hoy en día”.

Gibraltar impulsa la economía del Campo de Gibraltar en unos 800 millones de euros al año, según la evidencia presentada en 2017 a un comité especial sobre la UE dispuesto por la Cámara de los Lores y dirigido por el profesor John Fletcher, un economista de renombre internacional de la Universidad de Bournemouth.
El profesor Fletcher advirtió que un Brexit duro tendría un “enorme impacto” en las economías de Gibraltar y Andalucía.
Alrededor de 14.000 trabajadores cruzan la frontera hacia Gibraltar cada día. 8.000 de ellos son españoles; muchos de ellos de La Línea, donde el desempleo es de alrededor del 35%, con el Peñón propulsando de manera directa o indirecta alrededor del 25% de la economía del Campo de Gibraltar.
Johnson dimitió como ministro de Asuntos Exteriores en julio del 2018, después de que la entonces primera ministra Theresa May publicara su plan de Chequers para dejar la UE.
En el 2017, advirtió a Madrid que Gibraltar “no está a la venta” y que el apoyo del Reino Unido al territorio británico de Ultramar era “fuerte como una roca”, después de que la UE concediera a España un veto efectivo sobre las decisiones que afectan a Gibraltar cuando publicó el proyecto de directrices de negociación del Brexit.

En Westminster, se teme que el gobierno español pueda usar el Brexit para obtener más concesiones sobre Gibraltar.
El pasado noviembre, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez declaró que “con el Brexit todos perdemos, pero en lo que se trata de Gibraltar, España gana”, al tiempo que instaba a que se celebren conversaciones sobre la soberanía conjunta. Pero Johnson ha vuelto a reiterar el apoyo del Reino Unido a Gibraltar.
Johnson declaró a Reach: “Gibraltar es una parte integral de la familia británica. Eso es algo que le he dejado claro a la UE en mi época como ministro de Asuntos Exteriores, cuando trataron de decir que cualquier decisión que afectara a Gibraltar pasaría primero por España.»
«Me aseguraré de que Gibraltar esté completamente involucrado en el trabajo que hacemos como parte de nuestros preparativos de no negociación.”
Alrededor de 160.000 miembros del partido conservador han estado votando por Hunt o Johnson para ser el próximo líder de la Gran Bretaña, con el cierre de la votación para el 22 de julio.
El nuevo primer ministro de Gran Bretaña será anunciado el 23 de julio.