in ,

Los datos sobre la demanda de 2020 indican evolución en el sector de los cruceros

Chris Gomez

Los expertos afirman que la demanda continúa. Tanto es así que algunas de las principales navieras pretenden comenzar su actividad en agosto de 2020. Las medidas de seguridad que se aplicarán en este sector serán la reducción del número de cruceros y su capacidad a un 30-50% con el fin de mantener el distanciamiento social así como la realización de tests a bordo y la aplicación de un nuevo sistema de comida buffet.

La demanda vacacional de los cruceros ha permanecido al alza durante muchos años ya que son las vacaciones perfectas que ofrecen la posibilidad de navegar a cualquier parte del mundo mientras se disfruta de grandes comodidades, lujos y una comida excelente.

En cuanto a la repercusión económica para los puertos de escala, los cruceros tienen un gran impacto económico a nivel local en todo el mundo.

Gibraltar no es una excepción y, desde al menos la década de 1930, su estatus de puerto de escala ha supuesto un gran negocio para las tiendas, restaurantes, taxis, compañías de autocares así como para las arcas del gobierno a través de las visitas a la Reserva Natural del Peñón (Upper Rock Nature Reserve).

Cruise Ship in Gibraltar Port 2019 | ©Fran Montes

En 2018, hicieron escala en Gibraltar 254 cruceros con un total de 406.998 pasajeros que, a su vez, aportaron 16.7 millones de libras a la economía local y un gasto estimado de 41.03£ libras por pasajero.

Málaga ocupa el puesto número 5 de toda España en el sector de los cruceros y en 2018 recibió la visita de 506.000 pasajeros.

Sin embargo, el COVID19 ha supuesto un difícil desafío para esta industria, al menos a corto plazo, y actualmente los cruceros continúan navegando de puerto a puerto para temas de mantenimiento y bunkering, sin pasajeros y con una tripulación muy limitada, a la vez que sufren pérdidas sustanciales.

Cada día, dos o tres de estos gigantes de los mares navegan vacíos y silenciosos hacia el puerto de Gibraltar, cuando no hace mucho tiempo, cada uno traía varios miles de pasajeros a Main Street y la reserva natural.

Thousands of- Tourists Main Street Gibraltar Tourism
A Packed Main Street Gibraltar 2019 | ©Fran Montes

Royal Caribbean estima unas pérdidas de entre 250 y 275 millones de dólares por cada mes que su flota se encuentra fuera de servicio.

Norwegian Cruise Liners también ha desvelado sus pérdidas durante el primer trimestre de 2020 debido a la pandemia del COVID; nada más y nada menos que la friolera de 1.9 mil millones de dólares. Una diferencia abismal si la comparamos con las pérdidas sufridas en el primer trimestre de 2019, que fue de 118.2 millones de dólares.

Sin embargo, el Director General, Frank Del Rio, confía en que la compañía está «bien posicionada» para hacer frente a una suspensión prolongada de la navegación, al informar de la demanda vacacional continúa:

Cruising Post COVID19 Gibraltar

«Nuestros clientes siguen demostrando su interés en este tipo de vacaciones y sigue la demanda de viajes para un futuro a través de nuestras tres marcas».

De hecho, el Director Financiero de Royal Caribbean, Jason Liberty, ha comentado al Motley Fool que el 55% de sus clientes ha optado por el «Crédito para un Crucero a Futuro» (CCF), mediante el cual se consigue un crédito de hasta el 125%, en lugar de un reembolso.

Comenta que el 20% de los que han solicitado este crédito ya ha reservado otro crucero para el futuro con un itinerario similar y que muchos han utilizado su crédito del 125% para reservar habitaciones de mayor categoría.

Aparte de esto, las fechas previstas para la reanudación de los cruceros también suponen una señal muy prometedora para la industria.

Royal Caribbean, Explorer of the Seas | Photo: Matthew Barra

Aunque aún se desconoce la fecha de finalización de la suspensión de los cruceros, los cruceros Costa y Celebrity tienen por objetivo el reanudar sus operaciones a finales de junio de este año; mientras que Royal Caribbean y Norwegian Cruise Lines pretenden hacerlo el 1 de agosto de 2020 (excepto los viajes a China) y Virgin Voyages a mediados de octubre.

El Director General de Royal Caribbean, Richard Fain, afirma que la industria de los cruceros va a cambiar y a sobrevivir y desvela cómo podrían ser las vacaciones en crucero.

Durante su entrevista a Barron’s Magazine, Richard Fain, afirmó que una combinación de distanciamiento social, tests, terapias y equipo de protección personal será la «nueva norma» de este sector.

Para empezar, veremos menos barcos y con capacidad más limitada. Los barcos comenzarán a operar con una capacidad de alrededor del 30-40% y ésta irá aumentando gradualmente.

Photo: Susan Gomez

También afirma que los cruceros más grandes estarán mucho mas adaptados para facilitar el distanciamiento social gracias a su espacio extra.

Por ejemplo, el crucero más grande del mundo, el Symphony of the Seas, tiene una capacidad máxima de 6.680 pasajeros y 2.200 de tripulación.

A una capacidad reducida del 30%, esto significaría 2.004 pasajeros a bordo en cualquier momento. Parece ser una solución prometedora a corto plazo para un barco de 72.54 metros de altura y 362.1 metros de ancho con 23 restaurantes.

¿El fin de los tan queridos buffets?

Cruise Ship Buffet Post-Covid19

Puede que se eliminen los tan queridos buffets dentro de la industria del turismo, pero no en Royal Caribbean, al menos por ahora. Lo que si veremos es su evolución.

Richard Fain ha comentado que: » En tierra o mar no va a ser un lugar al que todos lleguen y en el que todos toquen las mismas pinzas pero eso no significa que no se vaya a ofrecer este servicio. Puede que se ofrezca de forma que te sirvan la comida o mediante otras posibilidades. El tema es que va a evolucionar».

Se trata de una buena noticia para aquellos turistas para los que el servicio buffet todo incluido es uno de los platos fuertes.

La contención de la pandemia: un problema para el sector de los cruceros

El sector de los cruceros ha batallado durante muchos años contra la propagación y / o difusión de los gérmenes, particularmente contra enfermedades respiratorias como la gripe, lo cual puede hacer que esté mejor preparado para evitar propagaciones futuras.

El Centro de Control de Enfermedades comenta algunos motivos por lo esto es así:

“La agrupación de viajeros procedentes de distintas regiones a bordo de un barco que a menudo se encuentra abarrotado de gente y en un entorno semiencerrado puede facilitar la propagación de enfermedades de una persona a otra o a través de la comida o el agua».

Cualquiera que haya estado en un crucero estará familiarizado con el término «washy washy, happy happy (emblema que anima a lavarse las manos)», y que se repite a lo largo de las vacaciones cuando los miembros de la tripulación sonríen mientras sostienen botellas de desinfectante de manos cuando vuelves a embarcar después de un día de turismo.

Puede que la pandemia del COVID19 actúe como un catalizador para resolver, o al menos disminuir, el problema en este sector a través de la reducción de la capacidad, la desinfección de manos, la puesta en marcha de más tests, el seguimiento, el distanciamiento social y las bahías en cuarentena.

Gibraltar y otros puertos cercanos permanecen atentos a las autoridades para ver cuál será su reacción.

El turismo supone un gran sustento para muchas personas que ahora miran al futuro con cierta incertidumbre y que todavía se muestran reacios a creer que el ajetreo y el bullicio que solía haber hasta hace solo unos meses (aunque parezca una eternidad) quedará reemplazado por una «nueva normalidad» aún por descubrir.

¿Qué piensas?