in ,

Campo de Gibraltar: La solidaridad en los tiempos del coronavirus

Rosario Pérez | Fotos: Fran Montes

Coronavirus Campo de Gibraltar | La solidaridad en los tiempos del COVID19

El Campo de Gibraltar muestra en estos días su cara más altruista, con iniciativas encaminadas a hacer más llevadero el confinamiento por el Covid-19.

El Campo de Gibraltar es una tierra solidaria, comprometida y acogedora. Lo ha demostrado en muchas ocasiones, aunque siempre haya una ruidosa minoría que mete la pata y ensucia, con su mediático comportamiento, la imagen de un pueblo honrado y trabajador, que no duda en arremangarse para remar contracorriente cuando es necesario.

Solidarity Campo de Gibraltar Coronavirus
Coronavirus Campo de Gibraltar | Fran Montes

Ejemplos, en la historia reciente de esta comarca, hay unos cuantos… Basta recordar, por citar sólo algunos, el movimiento de lucha contra la droga que se puso en pie en los años 80, la acogida con mantas y bebidas a los inmigrantes que empezaron a llegar masivamente a las costas de Tarifa, en los años 90, las familias abriendo sus casas para ofrecer “vacaciones en paz” a los niños saharauis, o el trabajo sin descanso de todas esas asociaciones que tratan de hacer más llevaderos el cáncer y otras muchas enfermedades, la discapacidad física y psíquica, la violencia de género, la pobreza y los desahucios.

En estos días, la crisis sanitaria, económica y social que está provocando la pandemia del Covid-19, y las restricciones derivadas del estado de alarma decretado por el Gobierno de España, han vuelto a poner de manifiesto que la solidaridad es una de las mayores fortalezas que puede tener una sociedad, y que ésta se manifiesta no sólo en las grandes acciones colectivas, sino también, y tal vez sobre todo, en las pequeñas acciones individuales.

Alimentos para repartir entre los más necesitados

Campo de Gibraltar Coronavirus Algeciras
Coronavirus Campo de Gibraltar | Algeciras | Fran Montes

Muchas de estas iniciativas se están viendo, además, apoyadas por los ayuntamientos de los distintos municipios. En Algeciras, por ejemplo, el Ayuntamiento aprobó un partida económica especial para, junto con la Junta de Andalucía, garantizar la ayuda a domicilio de mayores vulnerables, y también servicios de catering tanto para estos ancianos como para los menores de familias con escasos recursos económicos, que se quedaban desasistidos tras el cierre de los comedores escolares.

Además, se estableció un operativo extraordinario para repartir alimentos a las 120 personas de media que, habitualmente, atiende el comedor Padre Cruceira (popularmente conocido como Comedor del Carmen), y que tuvo que cerrar sus puertas ante la expansión del coronavirus, por ser sus voluntarios mayoritariamente personas mayores, y por tanto grupo de riesgo.

Con esta iniciativa han colaborado también los hermanos Jesús y David García, dos hosteleros algecireños conocidos como “los Chatos”, y que, desde el primer momento y de manera desinteresada, se ofrecieron a preparar cada mañana un menú para repartir entre esas personas. Cáritas y el Banco de Alimentos colaboran también con este dispositivo aportando alimentos, y Protección Civil y Cruz Roja, facilitando las tareas de reparto.

En La Línea, donde entidades como Asansull y Nuevo Hogar Betania han redoblado en estos días sus esfuerzos, la Asociación de Mujeres Gitanas Nakera Romí tambien puso en marcha una peculiar iniciativa, pidiendo ayuda ciudadana para cocinar, en la última semana de marzo, 40 pucheros para familias necesitadas.

Trucos contra la ansiedad y mascarillas artesanas

En San Roque, la Asociación de Trasplantados y Donantes Trasdocar&Corazón (cuyos pacientes tienen ya experiencia previa en periodos de confinamiento) ha compartido durante estos días en redes sociales ideas y consejos para hacer frente a la ansiedad y el estrés. Además, personas voluntarias del municipio han confeccionado en sus casas, en los últimos días, varios miles de mascarillas “artesanas”, que han sido repartidas por el Ayuntamiento entre trabajadores municipales, personal de tiendas de alimentación y farmacias, y también en el hospital comarcal de La Línea.

En Los Barrios, la fábrica de Acerinox donó 1.500 mascarillas para los dos hospitales de la comarca, así como otras 500 mascarillas más para los centros de salud del municipio. Y Cepsa, la multinacional con fábricas en San Roque, también realizó una importante entrega de material de protección destinada al sector sanitario.

No han sido, ni mucho menos, las únicas empresas de la comarca en mostrar durante estos días de restricciones su cara más solidaria. Por poner otro ejemplo, los propietarios de varios establecimientos chinos del Campo de Gibraltar donaron cajas de material desinfectante y de protección, gel y guantes, destinados a profesionales como policías, dependientes de tiendas de alimentación o funcionarios de la prisión de Botafuegos. Y desde la Asociación de Impresión 3D de la comarca se pusieron también manos a la obra para fabricar viseras, utilizando como pantallas protectoras archivadores para encuadernar de plástico transparente y tamaño A4.

Cultura on-line contra el aburrimiento y el miedo

Además, numerosos escritores, artistas, músicos y creadores de la comarca han inundado en estos días las redes sociales con iniciativas de todo tipo para contribuir a hacer más llevaderas estas semanas de encierro obligado: tutoriales on-line de baile, guitarra flamenca o artes plásticas, lecturas poéticas y cuentacuentos infantiles han sido, por ahora, las actividades “a distancia” más populares en plataformas como Facebook o Instagram. Al fin y al cabo, desde que el mundo es mundo, la cultura siempre ha sido uno de los mejores antídotos contra el aburrimiento, la soledad y el miedo.

Coronavirus Campo de Gibraltar | La solidaridad en los tiempos del COVID19

¿Qué piensas?