El Palacio Provincial de la Diputación acoge hasta el próximo 8 de marzo una cuidada selección de la obra de varios artistas gibraltareños, comisariada por Magda Bellotti y María Soto.
“Para estos ‘Vientos de Levante’ no existen fronteras… Tampoco para la creación y la comunicación entre las comunidades de artistas a ambos lados de la Verja”.
Magda Bellotti, la comisaria, junto con María Soto, de la exposición colectiva inaugurada el pasado 29 de enero en el Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz,
donde permanecerá hasta el 8 de marzo, explica que esta selección de obras refleja cómo “la reciente historia de Gibraltar, el cierre de la frontera en 1969, la separación de las familias y la sensación de aislamiento, han moldeado la experiencia vital de sus habitantes y el quehacer de sus artistas”.
No es casualidad, ni mucho menos, que esta muestra colectiva se lleve a cabo en el año en que, precisamente, se conmemora el 50 aniversario del cierre unilateral de la frontera y la interrupción de las comunicaciones telefónicas con Gibraltar, un hecho insólito y traumático, que, según Bellotti, “provocó una generalizada sensación de desamparo y forjó una manera de ser gibraltareña y campogibraltareña; una especial idiosincrasia que, indudablemente, se ve reflejada en muchas de las obras de esta exposición”.
‘Vientos de Levante’ (título que hace referencia a ese viento “húmedo y persistente, que rocía cada mañana la escenografía cotidiana de sus personajes”) ofrece al público gaditano una selección de la obra de 17 artistas gibraltareños, la mayoría de los cuales estudiaron en universidades del Reino Unido, regresando algunos de ellos a Gibraltar con ideas renovadas, y con “un conocimiento exhaustivo de los nuevos movimientos artísticos y sus técnicas”.
La muestra reúne a veteranos creadores como Nina Danino, Paul Cosquieri, Francis Gomila, Alex Menez y Pat Naldi con jóvenes talentos como Stefano Blanca, Patrizia Imossi, Naomi Martínez, Diego Porral, Aaron Soleci y Christopher Tavares
Junto a eatllos, la ceramista Ermelinda Duarte, la fotógrafa y cineasta Lizanne Figueras, la fotógrafa húngara Vera Francis (gibraltareña de adopción), el artista multidisciplinar Alan Pérez, la fotógrafa Neville Zammit y la cineasta Ana García, autora de “Gibraltar: My Rock”, una película que recorre la historia dolorosa del cierre de la frontera, y que también se exhibe durante estos días en el Salón Provincial de Cádiz.
Entre sus arcos y bóvedas, el público puede encontrar también durante estos días impactantes videoinstalaciones, pintura de gran formato, fotografía en color y en blanco y negro, dibujos a carboncillo, esculturas de arcilla e incluso “haikus”, breves poemas escritos en colores vibrantes con caligrafía publicitaria.
Estos ‘Vientos de Levante’ tendrán su contrapartida durante el próximo mes de marzo, con una exposición en la Gustavo Bacarisas Gallery de Gibraltar que dará la oportunidad a varios artistas gaditanos de dar a conocer su obra al otro lado de la Verja.
Un nuevo intercambio cultural que, en palabras del propio ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, recogidas en el catálogo de la muestra, “alentará nuevas oportunidades para ambas comunidades en las que podrán avanzar juntas, incrementando su creatividad”.
Tal y como señaló la comisaria de la muestra en el acto inaugural, al que asistieron, entre otros, el vicepresidente de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, el diputado provincial de Cultura, Salvador Puerto, y el ministro de Cultura de Gibraltar, Steven Linares, “nos gustaría abrir un nuevo capítulo en nuestra historia común que deje atrás las sombras del pasado y que nos haga mirar con optimismo hacia un futuro común… Y nada mejor que la Cultura para cicatrizar esas viejas heridas”.