Algeciras podrá presumir, en un futuro que se espera no muy lejano, de un Lago Marítimo que cambiará por completo la imagen de buena parte de su frente litoral. Al menos, así se desprende de los pasos que se han ido dando en los últimos meses para avanzar en este proyecto, que desde el Ayuntamiento se considera de “vital importancia” para el desarrollo de la ciudad.
El ambicioso proyecto diseñado en torno al Lago, que será la parte más emblemática y “vistosa”, pero no la única, es fruto de un acuerdo con la Junta de Andalucía y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), y pretende dar respuesta a una reclamación “histórica” y desbloquear una actuación “enquistada” desde hace más de 15 años:
La de recuperar para el uso ciudadano los espacios portuarios ubicados en la parte norte del llamado “Llano Amarillo”, y, además, acabar con los malos olores de la zona donde antiguamente se ubicaba la playa de los Ladrillos, en las inmediaciones de El Corte Inglés.
Hace ahora casi un año, el 14 de febrero de 2020, la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio del Gobierno andaluz, Marifrán Carazo; el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, firmaron en el Centro Documental José Luis Cano un protocolo de colaboración para el desarrollo de este proyecto, denominado “Lago Marítimo de Integración Puerto-Ciudad”.
Entre las actuaciones previstas se incluyen el traslado, a unas nuevas instalaciones, de los usos deportivos existentes en el Llano Amarillo, la resolución definitiva de los vertidos de aguas residuales a la lámina de mar ubicada junto al Paseo de la Cornisa, y la ejecución de un nuevo dragado “ecológico” de toda esta área marítima por parte de la Autoridad Portuaria, lo que debería permitir acabar, por fin, con los lodos y malos olores habituales en esta zona de Algeciras.
Centro Portuario de Innovación y edificio multiusos
Además, se pretende dotar al último tercio del Llano Amarillo, que no se ve afectado por la Operación Paso del Estrecho (OPE), de un edificio multifunción que vendrá a atender las necesidades de futuro de la Autoridad Portuaria y otras de la propia ciudad. Entre esas funciones destacan un espacio para congresos expositivos como el Port Center y el futuro Centro Portuario de Innovación.
El objetivo del protocolo firmado en su día permitió “aunar” los esfuerzos de Junta, Ayuntamiento y Puerto de Algeciras para iniciar los trámites legales necesarios, en el ámbito de las competencias de cada uno de ellos, para hacer realidad el proyecto bautizado como “Lago Marítimo”, establecer el grado de implicación de cada administración y planificar un calendario de actuaciones.
Según destacaba ya entonces el presidente de la Autoridad Portuaria, Gerardo Landaluce, “un puerto de última generación, como el de Algeciras, debe compatibilizar su liderazgo económico y de actividad con una especial sensibilidad con su entorno, promoviendo un desarrollo sostenible”, y anunciaba que el proyecto de Lago Marítimo permitirá la “transformación, integración y puesta en valor del borde litoral de una ciudad portuaria por excelencia, como es Algeciras”.
Asimismo, el alcalde de Algeciras también ha defendido durante todo este tiempo este “importante proyecto” que, segúns sus propias palabras, “va a suponer un salto de gigante para la ciudad, dotándola de nuevos espacios de esparcimiento, deporte, formación e investigación”.
Una “histórica” reivindicación, dilatada en el tiempo
El desarrollo del Llano Amarillo y la mejora paisajística, urbanística y medioambiental de esta parte de Algeciras, que se extendería hasta la zona del puente de Acceso Norte al puerto, obedece a una “histórica reivindicación” de la ciudad, que se ha ido dilatando en el tiempo.
Tal y como recuerdan las hemerotecas, el 28 de julio de 2004 ya se había firmado un primer protocolo de intenciones para el desarrollo de esta actuación, aunque no fue hasta julio de 2005 cuando las tres partes implicadas suscribieron un convenio para fijar las fases de colaboración y realizar trabajos de programación y estudio. Cuatro años más tarde, en 2009, se firmó un convenio marco de colaboración en el que ya se definían compromisos y actuaciones, pero que no llegó a materializarse.
Ahora, tras retomar el proyecto, Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Autoridad Portuaria parecen estar “en sintonía” y decididas a garantizar el ritmo y la inversión necesarios para que el proyecto del Lago Marítimo salga adelante, para uso y disfrute no sólo de los algecireños, sino también de cuantos visiten la ciudad.
La reciente visita del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en plena tercera ola de la pandemia de la Covid-19, para hablar de ésta y otras “noticias positivas” para Algeciras, ha sido interpretada por muchos como la confirmación de que lo que hoy sólo es una maqueta, pronto será una realidad.