in , ,

Ángel Luis Jiménez: Sin suma ya no hay política

Ángel Luis Jiménez Rodríguez

OPINIÓN: ‘Sin suma ya no hay política’ –  Ángel Luis Jiménez Rodríguez

Dicen que no conoces bien a tu hermano hasta que no llega el momento de repartirse una herencia, ni a tu pareja si no te ves en la situación de acordar un divorcio.

Algunos dichos populares se me antojan deprimentes por la idea miserable que muestran del ser humano. Pero admitamos que existen porque reflejan situaciones recurrentes o que se repiten demasiado en nuestras vidas. De hecho, cualquier amor puede degradarse, sea filial o sentimental, cuando se trata de ceder algo para alcanzar un punto de acuerdo.

Ángel-Luis-Jiménez-Rodríguez opinion
Angel Luís Jiménez

Y en política ocurre igual. No hay política sin conflicto, pero tampoco sin consenso. Se acabó el viejo sistema de partidos capaces de aunar suficientes votos para gobernar en solitario, hay que sumar, porque sin suma ya no hay política, ni Gobernabilidad del Estado.

En una democracia activa, el que pierde no es el que no se sale con la suya, sino el que primero tira la toalla y se levanta de la mesa. El ejercicio tenaz del consenso es pesado, todas las decisiones resultan lentas, y requieren de la santa paciencia de los interlocutores.

Concebir que no se trata de ganar sino de estrechar las manos del adversario al final de un proceso requiere un compromiso ético. Estos planteamientos tienen alguna línea roja como, desde luego, la exclusión de la extrema derecha de cualquier acuerdo. Y es algo que debe dejarse claro antes y después de unas elecciones. Pero en España, desgraciadamente, no es así.

En los últimos tiempos, nuestra clase política demuestra cada día su incapacidad para llegar a acuerdos, no entienden que sin acuerdo este país puede convertirse en un disparate. España no puede seguir en funciones, aunque la economía avance a velocidad de crucero sin nadie al volante. Los partidos están en una especie de empeño ciego y egoísta, y muy dispuestos a frustrar cualquier tipo de entendimiento.

Mala pedagogía para el pueblo, porque genera desapego en los ciudadanos, que ven cómo solo prevalecen los intereses partidistas.

Politics Ángel Rodríguez

Hasta para hacer una buena oposición, desde la derecha, la izquierda o el activismo, debe haber un Gobierno y, si éste no tiene mayoría la negociación permanente será la norma.

Y ay de aquel que no lo entienda así. Los ciudadanos deberíamos reaccionar ante estos bravucones poseedores de una única razón, la suya, que se mide por el rasero del qué-obtengo-yo-a-cambio.

Es la cerrazón de los perezosos, de los arrogantes, de los que viven del lío y sacuden fuertemente nuestra convivencia. La composición política de los gobiernos en España y Europa es hoy trabajosa, pero resulta ineludible considerar un deber moral no levantarse de la mesa. Ser chulo en España debería dejar de ser, de una vez por todas, una cualidad. Porque esos vacíos signos de hombría, esas líneas rojas hacia un gobierno de Sánchez, en realidad ocultan un síntoma de debilidad y decadencia: la reacción infantil de quien vive obsesivamente en el pasado o en un futuro, más bien, incierto. Qué país.

OPINIÓN: ‘Sin suma ya no hay política’ –  Ángel Luis Jiménez Rodríguez

¿Qué piensas?